Economía

Banca debe apoyar a Pymes, sólo 14% recibe crédito: Inadem

El reto de México es mejorar la capacidad del sistema financiero de prestar, porque hoy, datos de la Asociación Mexicana de Bancos indican que sólo están apoyando a cerca de 800 mil empresas, de un universo total de cinco millones, indicó Enrique Jacob.

GUADALAJARA.- La banca debe apoyar más el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) pues hoy sólo 14 por ciento recibe crédito y la mayoría debe recurrir a otras fuentes, incluso "prestamistas" dijo el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha.

"El reto de México es mejorar la capacidad del sistema financiero de prestar porque hoy los datos de la Asociación Mexicana de Bancos (AMB) indican que sólo están apoyando cerca de 800 mil empresas, de un universo total de cinco millones", dijo el funcionario en entrevista con El Financiero.

En este sentido, Jacob Rocha precisó que "estamos hablando que solamente están llegando a 14 por ciento de las Pymes".

"Esto no significa que las otras no estén financiándose, se están financiando con proveedores o con otras fuentes siempre más caras como prestamos familiares o prestamistas quienes ofrecen tasas muy altas", agregó.

El titular del Inadem destacó que la economía mexicana "trae tasas positivas de crecimiento" al tiempo que rechazó fallas del gobierno para apoyar a las Pymes.

"Sólo en la parte de financiamiento con el Programa Nacional de Garantías en 2013 se financiaron cerca de 95 mil Pymes, con una dispersión de recursos ligeramente superior a los 100 mil millones de pesos".

Sin embargo, recalcó Jacob, falta lograr mayor financiamiento de la banca.

Asimismo refirió que aunque la economía mexicana no está creciendo a las tasas deseadas, hay mejoría en los indicadores, sostuvo el funcionario.

"La información proporcionada en los últimos días habla de un mayor dinamismo en el sector manufacturero, especialmente de construcción".

"El Indicador Adelantando de la Actividad Económica nos muestra que estamos en un proceso de recuperación", añadió Jacob.

Si bien como mexicanos "quisiéramos traer tasas de crecimiento muy altas, no hay que perdernos en la inmediatez", añadió.

Hoy los inversionistas "ven en México importantes oportunidades de negocio" por las reformas estructurales y esperan se materialice la aprobación de leyes secundarias para invertir más, puntualizó el titular del Inadem.

También lee: