Economía

Bajío, dentro del 'top ten' en instalación de parques industriales

La región es próspera porque sus complejos fabriles contribuyen al desarrollo de infraestructura, incrementan la competitividad, fomentan la modernización, crean fuentes de empleo y propician la desconcentración.

La región del Bajío –Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí- cuenta con 46 parques industriales para el desarrollo y el impulso de las actividades productivas de la región; de esas tres entidades, sólo las dos primeras se encuentran en el "top ten" de las entidades con mayor cantidad de complejos.

De acuerdo con el Sistema Mexicano de Promoción de Parques Industriales (Simppi), Guanajuato lidera la región en materia de parques industriales con un total de 23, seguido de Querétaro con 13 y de San Luis Potosí con 10.

Es así que las tres entidades del Bajío cuentan por ahora con una cantidad moderada de parques industriales si se comparan por ejemplo con Baja California, entidad que se coloca en primer lugar nacional al contar con 92 parques y en segundo lugar Nuevo León con 64.



Otras entidades del norte con una cantidad importante de parques industriales son: Chihuahua con 39 y Coahuila con 38, los cuales estarían respectivamente en el tercero y cuarto lugar; mientras que el Estado de México se coloca en quinto sitio con 34 y en sexto Sonora con 33 complejos.

En el séptimo lugar quedarían empatados Guanajuato y Tamaulipas con 23 parques cada uno; en el octavo se encuentra Puebla con 19, en el noveno Querétaro con 13 y en el décimo Sinaloa con 12 complejos.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NMX-R-046-SCFI-2005, la función de los parques en la industrialización del país ha sido fundamental, ya que contribuyen al desarrollo de la infraestructura, incrementan la competitividad, fomentan la modernización, crean fuentes de empleo y propician la desconcentración.

Además contribuyen a la preservación ecológica, eficientizan el consumo de energía eléctrica y agua, fomentan la capacidad de investigación y desarrollo tecnológico, constituyen una solución integral al problema de ordenamiento industrial, incrementan la recaudación fiscal y en general, elevan el nivel de vida de la comunidad en la que se establecen.

La norma mexicana alienta a los desarrolladores de parques industriales a mejorar sus instalaciones y servicios existentes y también sirve para que los nuevos proyectos tengan la oportunidad de planearse y construirse con estándares de mayor calidad.

GUANAJUATO, CON POTENCIAL

Actualmente Guanajuato es uno de los cinco estados con mayor potencial para la venta y renta de naves industriales esto según indican firmas consultoras como Cushman & Wakefield y CBRE México.

Información del gobierno del estado revela que la entidad se encuentra en una fase de mayor construcción de parques industriales; de hecho, el pasado tres de septiembre inició la construcción del Parque Industrial Amistad Sur en el municipio de Celaya, con una inversión de 21.7 millones de dólares y el 9 de septiembre se colocó la primera piedra del Parque Industrial Colinas de León, en el que se invierten 50 millones de dólares y que tiene capacidad para 60 empresas.

Al inicio de la administración se tenía previsto construir siete parques industriales, pero la meta será superada y según la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado, al cierre de la actual administración tendrán diez nuevos complejos fabriles.

El gobierno del estado impulsa la concreción de parques en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, León, Celaya y San Felipe, que juntos suman una inversión superior a 389 millones de dólares en una superficie de mil 536 hectáreas con el potencial de generar hasta 49 mil 100 empleos.

Actualmente están en desarrollo los parques Sendai en Valle de Santiago, Marabis en Abasolo, Bajío Industrial Park en Salamanca, Polígono Empresarial en San Miguel de Allende, Amistad Sur en Celaya y Colinas de León.

Este último tendrá capacidad para albergar de 10 a 15 factorías de industrias de carácter ligero; hay empresas comprometidas de los sectores automotor, autopartes y farmacéutico, provenientes de Estados Unidos, Alemania y Japón.

BMW CATAPULTA LOS ESPACIOS EN RENTA

Con el anuncio de la llegada de empresas como la BMW a San Luis Potosí, se reportó un crecimiento de 86 por ciento en la renta de espacios industriales durante el segundo trimestre de 2014.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales informó que durante ese periodo

También lee: