Las autoridades financieras de México siguen de manera cuidadosa el desempeño de los servicios que se ofrecen mediante plataformas y empresas que no forman parte del sistema financiero mexicano, a fin de ver la mejor opción para regularlas.
En el marco del Foro de la Industria Financiera FIS: FinTech 2020, Alan Elizondo, director general de Asuntos Financieros en el Banco de México (Banxico) indicó que servicios como el Crowdfunding es observado junto con las tendencias de la industria.
"Eso es lo que hacemos, más que nada lo que quise hacer hoy es dar una idea de los riesgos que implican, es cierto que la actividad se desarrolla a nivel mundial y en México empieza a ver un crecimiento y nos parece que es importante identificar los riesgos y luego pensar en regularlo, sin embargo, estamos en la etapa de observar los riesgos y es una lista de riesgos que atañen tanto la intermediación de recursos en su faceta de protección al consumidor y en su faceta de intermediación por medio de la plataforma".
En este tema dijo trabajan no sólo el banco central, sino también la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda, quienes están muy al tanto del tema aunque no hay una fecha establecida, "pero sí hay claridad en que es una actividad que crece y que hay que observarla de manera muy cuidadosa".
Una de las lecciones recientemente aprendidas explicó es el caso de Landing Club en Estados Unidos, que vendió su cartera de clientes con características distintas a las que había prometido, "eso para nosotros es una lección muy buena que podemos tomar con antelación a que estas actividades se hayan desarrollado en México para entender a qué riesgos se exponen".
Este tipo de casos en México no han sucedido porque la actividad no se ha desarrollado a esos niveles.
Para Jorge Palacios, vicepresidente técnico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la ley que se tiene actualmente sobre este tipo de servicios financieros no alcanza a que los supervisen, y estimó deberían estar reguladas.
Por ello, recomendó que los usuarios antes de hacer uso de este tipo de servicios analicen bien y sepan en donde están invirtiendo su dinero, ya que no cuentan con una supervisión por parte de las autoridades financieras mexicanas, aunque son una tendencia estas empresas.