Economía

Aumento del salario mínimo es un 'pasitito', pero no hay nada que celebrar: Chertorivski

La hologación de la percepción mínima va en el sentido y en la dirección correcta, pero un ingreso de 70.10 pesos diario aún es inferior en 16 pesos para cubrir las necesidades basicas de alimentación de los trabajadores que lo perciben. 

Salomón Chertorivski, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal, calificó el aumento del salario mínimo como un avance, sin embargo apuntó que no es motivo de celebración.

"Creemos que es un 'pasitito' en el sentido y dirección correcta, pero también estamos convencidos de que esto no es para celebrar", señaló el funcionario al término del lanzamiento del programa de Jóvenes Emprendiendo CDMX 2.0.

De acuerdo con Chertorivski, el salario mínimo de 70 pesos con 10 centavos es aún bajo para las necesidades básicas de la población que percibe esta cantidad de recursos.


"Setenta pesos con 10 centavos está todavía abajo 16 pesos de la pobreza alimentaria, es decir los mexicanos que perciben un salario mínimo trabajan duro y aun así no pueden ni siquiera comer", consideró el funcionario capitalino.

Chertorivski destacó sin embargo que el tema ha comenzado a ser abordado por las diferentes partes involucradas y dijo que esta acción se da a partir de que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, puso el tema sobre la mesa.

El titular de la Sedeco añadió que el gobierno capitalino continuará con sus esfuerzos por el incremento en el salario mínimo hasta que este sea suficiente para cubrir la canasta básica.

También lee: