En noviembre pasado, la cadena de cafeterías Bola de Oro puso a la venta una serie de latas conmemorativas con estampados que hacen alusión a los dibujos del municipio Tenango de Doria, Hidalgo, situación que según la Asociación de Dibujantes de Tenango, se suma a una serie de casos de plagio que ha vivido la comunidad.
La cadena de cafeterías utilizó los dibujos de dicha comunidad sin solicitar autorización ni dar compensación a cambio de su usufructo, explicó Carlos Lima, vocero de la organización. "Lamentablemente, éste se une a los casos donde las marcas ganan sin dar una retribución a las comunidades", señaló vía telefónica.
El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) es el responsable de dar seguimiento al uso no autorizado de las iconografías conocidas como arte popular o artesanal.
"El Indautor tiene la atribución para seguir de oficio las violaciones —manifestadas por la comunidad —, pero no lo hace", afirmó Lima.
La cadena de cafeterías fue consultada sobre el uso de los diseños de Tenango de Doria por correo electrónico, pero al cierre de esta edición no emitió respuesta.
Los dibujos de Tenango de Doria son los diseños provenientes de comunidades originarias más plagiados. De 2008 al año pasado, la organización NGO Impacto documentó 26 casos de plagio, 10 de ellos correspondieron a los diseños de la comunidad del centro del país.
Además de Bola de Oro, algunas de las marcas que han utilizado los dibujos de Tenango de Doria son: Pineda Covalin al usarlo como parte del diseño de una colección de bolsas; Nestlé para plasmarlos de manera impresa en la campaña de uno de sus productos; Mango, marca de ropa que utilizó dicho arte para un suéter; y la youtuber Yuya, quien lo plasmó en los empaques de su línea de maquillaje.