Economía

Argentina quiere abrir de nuevo las puertas a México

Más allá de la posición de México dentro del TLCAN y el futuro TPP, Argentina ve al país con potencial por su tamaño y por ser país hermano, señaló Miguel Braun, quien aseguró que este mismo año ya podrá verse un aumento del comercio entre ambas naciones.

Dos meses pasaron desde la investidura del presidente argentino, Mauricio Macri, el 10 de diciembre del 2015, para que la relación comercial tomara un nuevo aire.

El secretario de comercio del país sudamericano, Miguel Braun, en entrevista con El Financiero, habló sobre el objetivo de la administración Macri de abrir nuevas puertas, colocar a Argentina como un competidor global luego de 12 años de Kirchnerismo y la importancia que tiene México como socio comercial.

"Vemos ahora una oportunidad de revertir esa tendencia (de no crecimiento) e ir hacia un fuerte crecimiento basado en las inversiones y una mayor competitividad", dijo el funcionario.

Más allá de la posición estratégica de México como parte del TLCAN y el futuro acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el país es visto con un gran potencial tanto por su tamaño como el hecho de ser un país hermano, según Braun.

Argentina está volviendo a insertarse como un socio constructivo, que busca ampliar el comercio, que busca cumplir con sus acuerdos y en ese marco tener más y mejor empleo para los argentinos

Además, luego de esta primera reunión, Braun aseguró que este mismo año ya podrá verse un aumento del comercio entre ambas naciones que en el 2015 sumó 2 mil 553 millones de dólares lo que significa un incremento del 8.6 por ciento respecto a las cifras del 2014, según información del Banco de México.

En tanto las exportaciones de México al país del Cono Sur subieron 15.1 por ciento al pasar de mil 301 millones de dólares en 2014 a mil 497 millones un año después, contra un avance de 0.7 por ciento de las importaciones.

___¿Qué motivó esta visita a México?

___ En Davos se juntaron los presidentes de argentina y México y acordaron una visita, una reunión entre los secretarios de comercio y, por lo tanto, estoy aquí (en el país) por instrucción del presidente (Mauricio Macri) para profundizar la relación bilateral.

___¿Que acuerdos están discutiendo?
___ Estamos avanzando hacia un acuerdo amplio de comercio para profundizar la relación. Esto cubre varios temas, como comercio de bienes, de inversiones, servicios y demás.

___ ¿Se está tocando el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55)?
___ El ACE 55 está sobre la mesa para discutir, pero por ahora ese acuerdo está vigente hasta el 2019.

Argentina se puede beneficiar mucho de la inversión mexicana y del comercio con empresas mexicanas, además de la posición estratégica que tiene México

___ En diciembre llegó la nueva administración del presidente Macri, ¿qué ha pasado desde su llegada en Argentina?
___ La Argentina está viviendo un proceso de cambio muy positivo, estamos muy optimistas, se ha normalizado la política macroeconómica, el tipo de cambio, la cuestión financiera. La Argentina está volviendo a insertarse como un socio constructivo, que busca ampliar el comercio, que busca cumplir con sus acuerdos y en ese marco tener más y mejor empleo para los argentinos.

___ ¿Qué va a detonar la economía argentina, qué tanto va a crecer?
___ Por supuesto, la economía argentina tiene una perspectiva de crecimiento muy interesante. En los últimos cuatro años no ha crecido, no creció la inversión, no creció el empleo privado y vemos ahora una oportunidad de revertir esa tendencia e ir hacia un fuerte crecimiento basado en las inversiones y una mayor competitividad.

___ ¿La liberación de los flujos de dólares ya se dio en efecto?
___ Sí, ya se ha normalizado el mercado cambiario totalmente y también desde la secretaría de Comercio hemos normalizado el flujo de bienes y servicios también, en cumplimiento de los fallos de la OMC. La Argentina tiene nuevamente un sistema de comercio internacional normalizado, comparable con el de cualquier otro país.

___ La prensa argentina mencionó que con está visita su país tenía especial interés en aprovechar la posición de México en el TLCAN ¿podría hablarnos más acerca de este interés, incluso sobre que oportunidades ven con México y el TPP?
___ Desde el punto de vista de Argentina, México es una oportunidad en sí misma, es un país hermano, es un país grande, es un mercado muy atractivo para las empresas argentinas tanto en términos de comercio como de inversión y también creemos que la Argentina se puede beneficiar mucho de la inversión mexicana y del comercio con empresas mexicanas, además de la posición estratégica que tiene México, pero nos interesa México como el país en sí mismo.

___ ¿Y qué le interesa a Argentina venderle a México y viceversa, qué sectores llaman más la atención en la relación comercial?
___ Hoy en día a lo que estamos apuntando es a una inserción competitiva en distintas cadenas globales de valor, con lo cual no lo vemos tanto como sectores puntuales, sino más un acuerdo amplio, por supuesto Argentina siempre tiene una ventaja comparativo en cuestiones de agroindustria y es un tema que nos interesa, pero vemos el acuerdo como una oportunidad amplia en varios sectores.

___ ¿En cuánto tiempo podríamos ver resultados y cambios concretos en la relación bilateral como un aumento en el intercambio comercial?
___ Pensamos que este año ya deberíamos ver más comercio entre ambos países, debería de ser una cosa que funcione relativamente rápido.

___ La balanza comercial entre ambos es deficitaria para Argentina, ¿creen que con estos acuerdos y reuniones es posible que pudiera cambiar un poquito el marcador?
___ Nosotros no lo vemos así. Creemos que lo importante es que haya oportunidades de crear inversiones y más empleo para los argentinos y para los mexicanos y que la balanza comercial tomará el rumbo que tenga que tomar. No lo vemos como una cuestión futbolística, digamos.

También lee: