Economía

Aprobados 4 mil 400 mdd para proyectos mundiales de medio ambiente

Durante la clausura de la 5ta Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), Juan José Guerra, titular de la Semarnat, afirmó que es necesario contar con mayores recursos financieros para obtener un crecimiento verde que ayude a reducir los niveles de pobreza.

CANCÚN.- Con la aprobación de un monto histórico de cuatro mil 400 millones de dólares para un cuatrienio, concluyó la 5ta Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), el principal mecanismo financiero internacional de proyectos para proteger el medio ambiente global.

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Fernando Aportela Rodriguez, afirmó que es el comienzo de una nueva etapa del GEF en la cual las acciones acordadas habrán de guiar los esfuerzos, dedicación, creatividad y colaboración, para dar cumplimiento a los compromisos asumidos.

Señaló que en estos días se aceptó el instrumento de constitución de la nueva reposición del GEF para el periodo 2014-2018, la cual alcanzó una cifra histórica de más de cuatro mil 400 millones de dólares, los cuales permitirán seguir construyendo en hechos lo objetivos que el GEF se ha planteado desde hace 20 años.



En esta semana de trabajo, agregó, se llevaron a cabo nueve reuniones de circunscripción, sesionó el consejo del organismo durante tres días, se contó con un foro de la sociedad civil y un panel con el sector privado y en total se organizaron más de 70 evento paralelos, incluidas siete mesas redondas de alto nivel.

El funcionario de la Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apuntó que en estos foros de discusión, análisis y formulación de propuestas, se logró la identificación y definición de acciones que habrán de complementar y reforzar la visión 20-20 del GEF.

Asimismo, indicó que los países deben ampliar el horizonte de planeación de las decisiones de políticas públicas para que estas hagan más resistentes sus economías y así hacer frente a este tipo de eventos.

Afirmó que el aseguramiento es la manera más eficaz para afrontar estos eventos, sin embargo los mercados de seguros tienen limitantes relevantes, por lo tanto, la intervención del sector público presenta importantes ventajas para corregir estas limitantes.

Ello, al permitir que se provea la información y la regulación que permita a los agentes económicos afrontar de mejor manera los retos que el cambio climático representa, refirió.

"México ha mostrado liderazgo en la aplicación de políticas públicas para la atención de riesgos ambientales y el combate al cambio climático", subrayó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, dijo que la gran conclusión de la 5 Asamblea GEF es invertir de manera inteligente para promover el capital natural y los beneficios sociales.

Señaló que esta asamblea tiene lugar en un momento histórico, pues reconocer que si se mantienen los ecosistemas saludables, se manejan adecuadamente y se estabiliza el clima, habrá elementos para crear empleos y generar bienestar para las personas.

"Es necesario contar con mayores recursos financieros para alcanzar un crecimiento verde, de tal forma que éste contribuya a reducir la pobreza y nos permita avanzar en hacia sociedades incluyentes", añadió.

El funcionario mexicano destacó que la asamblea celebra los nuevos recursos aprobados para la sexta reposición, cuyo monto sin precedente constituye un voto de confianza al Fondo por parte de los países donantes.

Refirió que México ha duplicado su contribución al GEF, de 10 a 20 millones de dólares, como señal de su amplio respaldo al fondo multilateral y como una invitación a las demás naciones para profundizar los esfuerzos en la atención a los desafíos ambientales globales.

"La Asamblea ha concluido con un mensaje claro: Si invertimos de manera inteligente, podemos mejorar el capital natural y los beneficios sociales, contribuyendo a la transformación de las economías para generar mejores condiciones de vida y bienestar para todos, sin comprometer la sustentabilidad", subrayó.

También lee: