Economía

Anticipan mayor actividad del sector energético en 2016

Este año el sector energético ha registrado una gran actividad de empresas nacionales y extranjeras, por lo que Credit Suisse de México indicó que para 2016 se estima que las fusiones y adquisiciones se recuperen y por ende, aumenten los movimientos en el sector.

Para 2016 se espera una recuperación en el área de fusiones y adquisiciones sobretodo comenzará a verse mayor actividad transaccional en el sector energético, advierte Credit Suisse de México, firma que durante el tercer trimestre del año se ubicó a la cabeza en la tabla de asesores financieros en el país, de acuerdo con datos de Bloomberg.

"Este año el sector energía ha tenido muchos movimientos tanto de empresas nacionales como extranjeras, hay mucha actividad que no son transacciones que se registren o que no necesariamente implican un intercambio de dinero, están creando el contexto y eventualmente el próximo año veremos muchas fusiones o adquisiciones en el sector", señaló Ricardo Fernández, director gerente de Banca de Inversión en México.

En entrevista con El Financiero, explicó que la industria transaccional está expuesta a la situación económica y financiera del país y en la industria a la que pertenecen las empresas en negociación.

La volatilidad de los mercados financieros, de la moneda con su depreciación frente al dólar, "hace menos atractivo salir a comprar activos en otros lados y los que quieren vender también están esperando mejores condiciones de los mercados por el tema de las valuaciones, pero el apetito por invertir en México a través de fusiones y adquisiciones sigue siendo muy alto", apuntó.

Datos de Bloomberg indican que de junio a septiembre se registraron 34 acuerdos en México por mil millones de dólares. Los asesores financieros con mayor participación en el trimestre por el valor de los acuerdos en los que se involucraron fueron Credit Suisse, BBVA y Mizuho Financial, donde la primera fungió como asesor de la empresa de Infraestructura Energética NOVA (IENOVA), en la compra que hizo de la participación minoritaria que Pemex tenía enGasoductos de Chihuahua por un valor de 93 millones de dólares, unos mil 495 millones de pesos, el acuerdo de mayor monto reportado en el trimestre.

Según el directivo, los registros propios de Credit Suisse en México muestran desempeño aceptable de la industria transaccional. "No todos los acuerdos en los que estamos participando aparecen debido a su tamaño, además toma casi seis meses a partir de que se hace el acercamiento, se anuncien y cierren, pero estamos muy activos", dijo.

Agregó que hay otros sectores que también podrían tener actividad importante en el próximo año, "hay otros sectores más sensibles al consumo como el comercio en donde también se dan buenos acuerdos".

Respecto a la reciente firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), reconoció que abre también oportunidades para México en el segmento de logística para generar exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá y "creemos que pueda generar más fusiones y adquisiciones", puntualizó.

También lee: