Economía

Anticipan crecimiento económico de 4% en 2017

Aunque enfrentaría riesgos que incluyen la volatilidad en los mercados y una baja en la producción petrolera, la economía mexicana podría crecer cuatro por ciento para 2017, de acuerdo con el Banco de México.

El Banco de México prevé que para el 2017, la economía mexicana podría crecer a una tasa de hasta cuatro por ciento, con una generación superior a 750 mil puestos de trabajo, derivado de la combinación de una notoria mejoría de la actividad industrial de EU con los primeros avances de las reformas estructurales en el país.

Sin embargo, la proyección, que es el escenario base del banco central, estaría inmersa en los riesgos que traería una menor producción petrolera; mercados financieros volátiles, con mayores tasas y financiamiento más costoso para los agentes económicos; que persista la debilidad económica mundial o que se den crisis en mercados emergentes.

En el marco de la presentación del Informe Trimestral de Inflación, del periodo julio-septiembre, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, resaltó la importancia de que la Junta de Gobierno haya agregado la primera estimación de crecimiento económico para 2017, en un rango de entre tres a cuatro por ciento; mientras que se anticipa un aumento de entre 660 y 760 mil puestos de trabajo.


"La tasa de crecimiento económico de cuatro por ciento, el rango más alto de nuestro pronóstico, no es la ideal, pues hay que aspirar a tasas mayores, como las que se preveían hace unos años cuando se comenzó a hablar de las reformas, pero esto refleja la atonía de la economía mundial.

"En el 2009 se pensaba que la desaceleración mundial tardaría tres años y los mercados industrializados no pueden mantener crecimientos sostenidos, toda vez que economías de países emblemáticos como China y Brasil están teniendo dificultades en sus economías", aseveró el banquero central.

Para el 2016, la autoridad monetaria mantiene su pronóstico de una expansión del PIB de entre 2.5 y 3.5 por ciento.

Banxico detalló que "estas previsiones de una trayectoria ascendente en la actividad económica en los años subsecuentes consideran que la actividad industrial de Estados Unidos registre un mayor crecimiento en 2016 respecto del presente año y una mejoría aún más notoria en 2017. A su vez, se considera que los avances subsecuentes en la implementación de las reformas estructurales se vean reflejados en un mayor impulso para la actividad económica en México".

Considerando un mayor dinamismo de la economía, se revisó a la alza el incremento esperado para 2016 en el número de puestos afiliados al IMSS hasta 730 mil respecto al previsto de 700 mil.

También lee: