Economía

Andorra interviene banco por denuncias de lavado que involucra a PDVSA

La Banca Privada de Andorra fue intervenido por presuntas malas prácticas que incluyen lavado de dinero, práctica con la cual se blanquearon cerca de 2 mil millones de dólares de fondos de la petrolera venezolana PDVSA, informó una división de crímenes financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

MADRID.- La autoridad financiera de Andorra intervino la Banca Privada de Andorra (BPA) a raíz de una denuncia de Estados Unidos por presuntas malas prácticas, que involucran lavado de dinero de organizaciones criminales de Rusia y China, y de fondos desviados de la petrolera estatal venezolana PDVSA.

El gobierno del pequeño principado montañoso que limita con España y Francia declaró hoy que el banco era sospechoso de lavar dinero.

Una división de crímenes financieros del Departamento del Tesoro (FinCen) mencionó hoy a BPA como una "entidad sometida a preocupación de primer orden en materia de blanqueo de capitales".

La actividad involucra dineros de organizaciones criminales de Rusia y China, el lavado de 2 mil millones de dólares de fondos de Petróleos de Venezuela (PDVSA), corrupción extranjera y otras actividades criminales, dijo FinCen.


"Esta actividad involucró el establecimiento de compañías ficticias y complejos productos financieros para extraer fondos (de PDVSA). BPA procesó aproximadamente 2 mil millones de dólares en transacciones relacionadas con esta trama de lavado de dinero", agregó.

"No se trata de una situación de riesgo de solvencia o problemas de balance", dijo el Gobierno de Andorra, sino de "un caso de presuntas malas prácticas".

En otro comunicado, el Banco de España anunció que intervino Banco de Madrid, controlado por BPA.

Las autoridades estadounidenses proponen una serie de medidas para limitar la capacidad operativa de la entidad. La propuesta abre un periodo de 60 días tras el cual, una vez escuchado todo, se resolverá sobre la aplicación efectiva de estas medidas.

"Andorra siempre ha cumplido con sus obligaciones en materia de lucha contra el blanqueo de capitales",
explicó el Gobierno andorrano para justificar una medida que busca facilitar las investigaciones en curso.

También lee: