Economía

América Latina invierte poco en infraestructura: Cepal

México invirtió en promedio 3.32 por ciento de su PIB en infraestructura económica en 2012, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CIUDAD DE MÉXICO.- En promedio los países de América Latina y el Caribe invierten el 2.7 por ciento del PIB en infraestructura, cuando en promedio deberían invertir poco más del 6.2 por ciento, unos 320 mil millones de dólares para satisfacer las demandas hasta 2020, apuntó un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el informe, el promedio de 2.7 por ciento del PIB de la inversión en infraestructura observada en el último decenio muestra que la región no está invirtiendo lo suficiente.

Agregó que una adecuada respuesta a los requerimientos en este campo es clave para la inserción regional en la economía global.
México a media tabla.


De acuerdo a cifras presentadas por el organismo, en 2012, México invirtió en promedio 3.32 por ciento de su PIB en infraestructura económica, Panamá destinó el mismo porcentaje.

Otros países como Costa Rica y Uruguay, invirtieron más de 5 por ciento. Nicaragua 4.93 por ciento y Bolivia 4.47, detalló la Cepal. México es el séptimo país de los que más invierten.

Brasil destinó 4.10 por ciento, Argentina 2.89 por ciento, Chile 2.83 por ciento y Colombia 2.45 por ciento. De los que menos invirtieron fueron Guatemala con 1.55 por ciento y 1.51 por ciento Paraguay.

Incrementar el porcentaje a la cifra de 6.2 por ciento estimada por la Cepal, ayudaría a disminuir la brecha entre la oferta y demanda de infraestructura.

"Estas inversiones en obras de transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento contribuyen a incrementar la cobertura y calidad de los servicios de infraestructura y permiten aumentar el bienestar general de la población", detalló.

También lee: