Economía

Ambulantaje ahoga al turismo en varios lugares durante Semana Santa

¡Marchante, marchante, lleve una blusa típica! ¡Aguas frescas, aguas frescas para el calor!, son algunas de los gritos que turistas de Acapulco y Oaxaca tienen que soportar durante este periodo vacacional.

ACAPULCO, Guerrero.- Vendedores ambulantes de varios lugares turísticos aprovechan la Semana Santa para comercializar toda clase de productos a los turistas.

En Acapulco, al menos unos 4 mil vendedores ambulantes recorren los 27 kilómetros de playa que tiene ese lugar turístico, para ofrecer toda clase de mercancías a los turistas que disfruta del periodo vacacional de semana santa en este destino de playa.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno reconocen su incapacidad para frenar esta situación, por lo que el ambulantaje recorre sin ningún problema todas y cada una de las playas que tiene Acapulco, incluyendo las dos (playa Icacos y la Roqueta) que cuentan con la certificación internacional "Blue Flag" que se otorga a las denominadas "playas limpias y seguras".

"Son tiempos preelectorales y de eso se valen los líderes del ambulantaje para incrementar el número de vendedores en nuestras playas", lamento el hotelero Sergio Salmerón Manzanares.


De acuerdo con datos oficiales, se estima que durante el arranque de la temporada vacacional de semana santa, unos 4 mil vendedores ambulantes recorren diariamente las playas, pero se prevé que a partir del jueves esa cifra se eleve a 6 mil, debido a que familias enteras que proceden de la zona suburbana y rural de Acapulco, aprovechan la presencia de los turistas para obtener recursos.

Alimentos, bebidas alcohólicas, artesanías, ropa de playa, souvenirs, masajes corporales, inflables, paseos turísticos, discos pirata, lentes para sol, trenzado de cabello, tatuajes temporales, botanas, música en vivo y hasta sexo servicio, son algunas de las muchas cosas que los turistas pueden adquirir en cualquier playa de Acapulco.

"El municipio a través de la dirección de vía pública, tiene instalados puestos de vigilancia en los accesos a las playas, para impedir que los ambulantes ingresen a la zona de arena y vendan comida a los turistas, pero quien tiene que controlar el ambulantaje es la PROFEPA, pero no lo hace", acusó el secretario de turismo local Netza Rafael Peralta Radilla.

De acuerdo con un comunicado emitido por el ayuntamiento de Acapulco, el puerto registró una ocupación hotelera promedio del 83.4 por ciento, lo que represento un repunte de 2.7 puntos porcentuales en relación a las cifras que se registraron este lunes, pero se estima que a partir del próximo jueves las cifras alcancen el cien por ciento de ocupación en cuartos de hotel.

LO MISMO PASA EN OAXACA

En el Andador Turístico de Oaxaca, compuesto por las primeras seis calles de Macedonio Alcalá, los vendedores ambulantes tampoco descansan.

¡Marchante, marchante, lleve una blusa típica! ¡Aguas frescas, aguas frescas para el calor! ¡Lleve su nieve, lleve su nieve!, es el grito que tienen que soportar los paseantes.

A las 20 horas, el andador está lleno por el inicio de la Semana Santa, fiesta que aprovechan los vendedores que ya llenaron alrededor del majestuoso templo de Santo Domingo de Guzmán.

Lo mismo se puede encontrar bisutería que elaboran los hipies que dos grandes puestos de nieve, con todo y carromoto; puestos de hamburguesas, de venta de ropa, de Alebrijes, de dulces y aguas frescas, de todo.

Es el tianguis de inicio del periodo vacacional, donde hay de todo, menos orden en el comercio en la vía pública, que crece tanto como los turistas en la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

También lee: