CIUDAD DE MÉXICO.-El tipo de cambio en México tocará un "punto de locura" de 17.50 pesos por dólar cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) suba la tasa de fondeo el 17 de septiembre, estima Banco Base.
En conferencia de prensa, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, advierte que el tipo de cambio interbancario podría romper los 17 pesos por dólar el 4 de septiembre, una vez que se publique la nómina no agrícola en Estados Unidos de agosto, dato que es una guía para el inversionista para sugerir el movimiento de política monetaria del banco central estadounidense.
Tras la publicación de este dato económico en Estados Unidos, "el tipo de cambio tendrá un punto de locura de 17.50 unidades cuando la Fed suba su tasa, que la tiene en mínimos desde diciembre de 2008, en septiembre próximo", aseveró la economista.
Siller advierte que, sí bien una vez que se dé el movimiento de tasa estadounidense, el peso mexicano pudiera comenzar a apreciarse, existen riesgos inminentes de que siguiera presionado, como una crisis en China, ya que su desaceleración podría llevar al gigante asiático a tasas de crecimiento de 5 por ciento en los próximos años; a que el precio del petróleo siga descendiendo por una sobre oferta del energético o a que la situación económico-político-social de Brasil se deterioré más.
DETRÁS DE LOS 17
La economista de Banco Base explica que el cambio de política monetaria estadounidense, la caída de los precios del petróleo y los problemas económicos de China explican parte de la "preocupante" depreciación de la moneda nacional, ya que los ajustes de apreciación son pequeños y sigue depreciándose.
Sin embargo, una elevada correlación de más de 70 por ciento, explica la depreciación cambiaría en México de las posturas del futuro del dólar en Chicago, ya que las noticias antes mencionadas tiene la importancia de cómo se lee en el mercado de futuros.
El tipo de cambio podría llegar a su punto más álgido en 17.50; pero si las condiciones se dan, podría bajar de 17 y cerrar el 2015 en 16.49-16.60 pesos por dólar.
No obstante, para llegar a su nivel de equilibrio, 12.80 unidades, se podría tardar hasta el 2017.
ÚNICO SALVAVIDAS
Banco Base prevé que la economía de México crecerá 1.8 por ciento este año y 2.3 por ciento en el 2016.
"La reforma fiscal sigue afectando el consumo de los mexicanos, mientras que la energética no podrá compensar a la primera, de ahí que será imposible pensar en un mayor crecimiento, vía estas reformas.
"El único salvavidas que tiene la economía mexicana sería la reforma financiera. Si las leyes secundarias son las adecuadas para apuntalar el crédito a las empresas medianas y pequeñas, se podría aportar un punto porcentual al crecimiento, pero eso sería hasta el 2017, una vez que el próximo año se concreten las secundarias", afirmó Gabriela Siller.