Economía

Ahorro en combustible da ventaja a autos eléctricos

No obstante que los autos eléctricos son más lentos y más caros que los de motor de combustión, el gasto mensual en electricidad es 30 por ciento menor que en gasolina; en México la infraestructura para estas unidades aunque ha crecido, aún es escasa. 

CIUDAD DE MÉXICO.- Adquirir un auto eléctrico en México ofrece diversas ventajas frente a los de motor de combustión: menor tamaño, peso, sencillez técnica, es decir menos componentes y piezas, además de no generar gases de efecto invernadero y dotar de ahorros anuales, en combustible, superiores a cinco mil pesos y los asociados como la exención del pago de tenencia, ISAN y verificación durante el primer lustro.

Pero en términos de velocidad los vehículos cien por ciento eléctricos son más lentos, el precio de adquirirlos es mayor y la infraestructura eléctrica con la que cuenta México para su recarga y mantenimiento si bien es creciente, es escasa.

Cargar la batería de un auto eléctrico, cuyo rendimiento es de 160 kilómetros, equivale a consumir durante 21 horas seguidas un tostador eléctrico en el hogar, 16 horas de plancha, aspiradora o microondas, 15 horas de calefactor y 6 horas de aire acondicionado. Esto significa un aumento de hasta en 10 veces en el consumo doméstico de electricidad.

Sin embargo, desde el año pasado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permite la creación de un contrato adicional dedicado sólo a la carga del vehículo eléctrico, que permite evitar cobros en la tarifa de alto consumo.


La contratación de un nuevo servicio exclusivo para este fin, en la tarifa 02 de uso general en baja tensión, implica una tarifa inferior a la de alto consumo, al cobrar una cuota fija de 53.27 pesos por hasta 25 kilowatts hora de demanda, que permite llenar la batería del auto eléctrico, que se carga con 19 kilowatts hora.

Un ejercicio realizado indica que el ahorro en términos de gasto en combustible de los vehículos eléctricos frente a un modelo de tipo medio con motor de combustión interna de cuatro cilindros es de casi 30 por ciento, si no se recurre a las estaciones eléctricas gratuitas.
Destaca que en enero, mientras el precio de la gasolina subió 1.9 por ciento, el de las tarifas eléctricas bajó 2 por ciento en promedio.

'ENERGIZANDO' EL CAMINO

Alejandro Viveros, gerente senior de la unidad de negocios cero emisiones de Nissan, explicó en entrevista que los autos de esta firma y en particular los modelos Nissan Leaf, que se comercializan en la ciudad de México, tienen un costo al contado de 545 mil 400 pesos.
El costo por recarga es de 53 pesos y brindan una autonomía de 160 kilómetros por recarga, aunque se puede usar la red de recarga de forma gratuita.

Considerando una carga diaria de la batería eléctrica desde su hogar, el gasto asciende a mil 598 pesos al mes.

"Es un ahorro, si esto lo llevas a un auto cuatro cilindros muy eficiente en el que en promedio, con el costo actual, se gasta más de mil 700 pesos al mes en combustible, y si pensamos en un vehículo de seis u ocho cilindros, el consumo se dispara más", expuso Viveros.
No obstante, no todos ven con buenos ojos la iniciativa, sobre todo por las condiciones urbanas y los precios poco competitivos de la inversión inicial.

Roberto Cobos Téllez, académico de la facultad de ingeniería de la Universidad Panamericana (UP), señaló que la inversión que se paga por el precio de los autos eléctricos no se alcanza a recuperar.
"Si bien no se paga gasolina, se consume más energía eléctrica, además aún tenemos poca infraestructura eléctrica y en tercer lugar, se argumenta que son libres de emisiones por gases contaminantes, pero este efecto se ve trasladado a la planta generadora de electricidad", dijo.

En tanto, Eugenio Grandio, coordinador de BMW i, explicó que el BMW i3, modelo que actualmente se comercializa en México a un precio de lista de 699 mil 900 pesos, tiene la opción de manejo ECO PRO que permite conseguir hasta 190 kilómetros de autonomía.

Además se están gestionando 'placas verdes' en el Distrito Federal para ampliar las ventajas como estacionamientos preferenciales en lugares públicos y centros comerciales o carriles preferentes para circular.

"Considero que los consumidores están optando por firmas que cumplen con los principios de sustentabilidad. Refleja que la visión de la compañía va más allá de ofrecer productos de calidad y aporta tecnologías limpias, además de desarrollar una gama de servicios de conectividad para satisfacer la creciente necesidad de soluciones de movilidad en las zonas urbanas, que en conjunto, permiten la reducción de emisiones y congestión del tráfico para mejorar la calidad de vida de los habitantes", expuso Grandio.

Si quieres saber más sobre los autos eléctricos y su funcionamiento, consulta aquí:

También lee: