CIUDAD DE MÉXICO.- La velocidad con la que los ahorradores de Ficrea recuperen sus recursos está en las manos del interventor Federico López Cárdenas, quien tiene hasta seis meses para resolver el destino de la sociedad financiera popular, tras ser suspendida por triangulación y falta de claridad en sus operaciones.
De acuerdo con la Ley de Ahorro y Crédito Popular, las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) cuentan con un Fondo de Protección, el cual da una cobertura a los ahorradores de estas entidades de hasta 130 mil pesos, los cuales podrán ser entregados hasta que el interventor defina la situación de la entidad.
No obstante, el artículo 80 de dicha legislación establece que a los ahorradores se les podrá pagar de inmediato por 50 por ciento el monto garantizado por el Fondo de Protección, siempre y cuando así lo determine el Comité de Protección al Ahorro y los depósitos sean líquidos y exigibles, fundamentalmente referidos a cuentas de ahorro o por vencimientos de pagarés.
El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario di Costanzo Armenta, explicó que quien tenía una inversión a la vista puede cobrar 50 por ciento de esos recursos, pero para ello el interventor deberá dar dicha autorización.
Si bien, dijo, el interventor tiene un plazo de hasta 180 días para determinar la entrada en vigor del Fondo, se espera que durante esta semana se anuncie de qué manera y cuándo se podrá hacerse el retiro de los 130 mil pesos del fondo, mientras que el resto conforme avancen las investigaciones, tras ser intervenida la Sociedad.
Aclaró que aun cuando el interventor apruebe el pago de los recursos del Fondo, si el cliente de la Sofipo tenía su dinero en un pagaré a 30 días deberá esperar el término del plazo de la inversión.
Señaló que desde el pasado viernes y hasta este lunes se han recibido en la Condusef unas 60 llamadas, 23 del estado de México, 26 del Distrito Federal y el resto de Jalisco, Morelos, Guanajuato, Michoacan y San Luis Potosí, para saber por qué cierra Ficrea.
Los ahorradores preguntan además qué pasa con el dinero invertido, por qué no pueden disponer de los recursos, cuál es el monto a retirar y el monto protegido, refirió.
El funcionario aseguró que personal de la Condusef responde a dichos cuestionamientos, de acuerdo con los protocolos, y remite al número telefónico que el interventor ha dado para atender a los interesados.
El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer que intervino Ficrea debido a que triangulaba recursos a través de su subsidiaria Leadman Trade, lo que evitaba al organismo regulador saber el origen de los mismos.
De esta manera, se suspendieron parcialmente las actividades de la Sofipo y con ello el cierre de sus 37 sucursales, no obstante que los acreditados deberán seguir cumpliendo con sus obligaciones.