Economía

Actividad industrial en Baja California Sur muestra vigoroso crecimiento, aunque a menor ritmo

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la actividad industrial de esta entidad reportó un crecimiento de 28.2% a tasa anual en junio.

La actividad industrial de Baja California Sur continúo creciendo a tasas de doble dígito durante junio de 2018, pero a un menor ritmo.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los sudcalifornianos reportaron un crecimiento industrial de 28.2 por ciento a tasa anual, su nivel menos dinámico en los últimos siete meses.

Desde el mes de junio de 2017, la producción industrial del estado ha mostrado valores de crecimiento muy por encima del promedio nacional, ubicados en un 2.1 por ciento.

José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) considera que el 'boom' que ha mostrado Baja California Sur se debe al sector de la construcción, pues el sector de la vivienda y los desarrollos de infraestructura se han incrementado de manera importante durante el último año.

La desaceleración que mostró Baja California Sur respecto a lo reportado durante el mes de mayo (84.4 por ciento), se derivó de una contracción de 3.05 por ciento a tasa anual observada en las industrias manufactureras del estado, por lo que dicho indicador ya acumuló tres meses consecutivos de caídas.

Por otra parte, los resultados mensuales de actividad industrial de Oaxaca 'sorprendieron' a las estadísticas, al arrojar un crecimiento de 25.9 por ciento a tasa anual durante junio y registrando dos meses consecutivos de alzas a doble dígito, (en mayo, el estado creció 10.2 por ciento).

El crecimiento industrial de Oaxaca tiene nombre y apellido, y se originó en las industrias manufactureras del estado, pues lograron salir de un 'bache' de 14 meses consecutivos de contracciones, para mostrar un repunte de 17.3 por ciento anual.

Otros estados que pisaron terreno positivo en el renglón industrial fueron Morelos, al mostrar un crecimiento anual de 13.7 por ciento, Colima (10.7 por ciento), Ciudad de México (10 por ciento), Sinaloa (6.5 por ciento), San Luis Potosí (6.2 por ciento) y el Estado de México (6.1 por ciento).

En contraparte, la actividad industrial del último mes del primer semestre del año mostró sus disminuciones más pronunciadas en Nayarit (-9.3 por ciento), Tlaxcala (-8.4 por ciento), Tabasco (-8 por ciento), Durango (-7.9 por ciento) y Campeche (-6.8 por ciento).

También lee: