Economía

Actividad industrial de México crece más de lo previsto en enero


 
Reuters
 
La producción industrial de México repuntó en enero más de lo esperado por el mercado gracias a la actividad de construcción, pero el sector exportador ligado a Estados Unidos continuó dando señales de fragilidad, según datos oficiales presentados por el Inegi.
 
La actividad industrial creció 1.11% en enero, luego de haber caído un 2.24% el mes anterior, según cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
La lectura de enero duplicó la tasa de crecimiento del 0.50% prevista por analistas en un sondeo.
 
La edificación y la construcción de obras de ingeniería civil apoyaron en gran medida al sector constructor, que se expandió un 3.71% en enero, con lo que puso fin a 3 meses seguidos de caídas, la más reciente del 3.6%.
 
Por el lado débil del reporte, la actividad manufacturera, que depende de los ciclos productivos de Estados Unidos, se expandió un 0.05% en enero, después de haber tropezado un 1.08% en diciembre, dijo el INEGI.
 
La débil lectura es consistente con el escenario de menor demanda de productos manufacturados desde Estados Unidos previsto para este año y también obedece a la apreciación que ha venido mostrando el peso mexicano, según analistas.
 
"La ganancia del peso implica una menor demanda externa por bienes manufactureros mexicanos", dijo Alejandro Cervantes del banco Banorte-Ixe en un reporte a sus clientes. "Hacia adelante, continuamos pensando que la producción manufacturera presentará una importante desaceleración (...) el consumidor norteamericano continuará renuente a expandir su gasto corriente", agregó.
 
La producción industrial explica alrededor de un 35% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, el cual se espera crezca un 3.5% este año, desde el 3.9% del 2012, por la menor expansión prevista en Estados Unidos. 
 

También lee: