Economía

Actividad económica muestra sólido crecimiento en septiembre

El Indicador Global de la Actividad Económica reflejó una expansión de 3.2% durante noveno mes del año, su mayor nivel en 20 meses, reveló el Inegi.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una expansión de 3.2 por ciento a tasa anual durante septiembre con base en cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó el mayor crecimiento de la actividad económica del país en los últimos 20 meses, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El panorama general reflejó una tendencia positiva en los tres sectores productivos del país, aunque según Alejandro Stewens, especialista del centro de estudios económicos de Scotiabank, el IGAE incrementó su dinamismo debido al vigoroso avance observado en el subsector industrial.

De acuerdo con las cifras publicadas por el órgano estadístico, las actividades secundarias presentaron un incremento de 2.5 por ciento a tasa anualizada, lo que ubicó al noveno mes de 2018 en su mayor nivel desde octubre de 2015.

Los cuatro componentes que integran al sector industrial del país pisaron terreno positivo durante septiembre.

El crecimiento estuvo liderado por el alza de 3.95 por ciento observado en las industrias manufactureras, seguido del avance de 3.06 por ciento de las 'utilities' y de la expansión de 2.93 por ciento que mostró la minería.

A su vez, el sector de la construcción mostró un ligero repunte de 0.03 por ciento, luego de la caída de 0.02 por ciento registrada durante el mes previo.

Por otra parte, las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, entre otras actividades), 'metieron freno' al crecimiento observado durante los dos meses previo, al presentar un avance mensual de 1.4 por ciento, mientras que los servicios, principal motor de la economía mexicana, reportaron un avance de 3.5 por ciento a tasa anual.

Hacia adelante, Juan Carlos Alderete, economista senior de Grupo Financiero Banorte estima que el ritmo de la actividad económica podría moderarse, impulsada por una mayor incertidumbre local que se ha reflejado en importantes ajustes en los mercados, por lo que ya se visualizan algunas señales de desaceleración, como es el caso de las negociaciones salariales, apuntó el especialista.

En la variación mensual, el IGAE avanzó 0.4 por ciento respecto a agosto, mientras que las actividades primarias crecieron 0.3 por ciento, las secundarias 1 por ciento y las actividades terciarias se mantuvieron casi en su mismo nivel, al arrojar un aumento de 0.1 por ciento.

También lee: