Economía

Abusos de despachos de cobranzas tendrían los días contados

Los despachos de cobranza ya no podrán llamar a altas horas de la noche ni insistir cuando una persona niegue ser el deudor, esto tras la nueva regulación propuesta por la Condusef y que ya es analizada en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva regulación para despachos de cobranza que trabajan con instituciones financieras, se encuentra ya en discusión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Una vez que entre en vigor, los despachos deberán dejar de llamar a una persona cuando niegue ser o tener una relación con el deudor, tendrán que marcar en un horario de 8 de la mañana a 10 de la noche y dejar de utilizar números privados o confidenciales.

De acuerdo con la propuesta, enviada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se prohibirá enviar a los deudores documentos que aparenten ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad.

También se propone imposibilitar las gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, con excepción de deudores solidarios o avales. Tampoco podrán amenazar o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.




HABRÁ REGISTRO

Las personas que consideren que han sido vulneradas en sus derechos por parte de los despachos de cobranza, podrán presentar su queja vía electrónica en contra de la Entidad Financiera a través del Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) que se está creando para ese fin en específico, o bien, personalmente o por escrito, en cualquiera de las delegaciones de la Condusef.

Para presentar una queja, se deberá proporcionar el nombre del deudor o de quien presenta la queja, o en caso de recibir llamadas para cobrarle la deuda de un desconocido, el nombre de la persona que buscan para poder iniciar el proceso.

Dado los cambios que se plantean, ahora al momento de recibir una llamada el despacho se deberá identificar plenamente y también informar el nombre de la entidad financiera que está realizando el cobro, así como dar el domicilio, número telefónico y el nombre de las personas responsables de la cobranza.

El Banco de México había propuesto que dado la facilidad que se tiene de cambiar de número telefónico, las personas podrían presentar quejas por llamadas de cobranza de un desconocido después de más de tres llamadas consecutivas, lo que no fue aceptado; por lo que una vez aprobada la regulación, si una persona recibe una llamada para cobrarle la deuda de un tercero o un desconocido desde ese momento puede iniciar su procedimiento de queja.

También lee: