CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este lunes se abrirán las 37 sucursales de la Sociedad Financiera Popular Ficrea para que los ahorradores que fueron defraudados por esta empresa soliciten el pago del seguro de depósito que cubre hasta 131 mil pesos del total del dinero que tienen depositado.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desde el 22 de diciembre, cuando comenzaron a recibir solicitudes de pago del Fondo de Protección, hasta el pasado viernes 26, se contabilizaron mil 510 peticiones del seguro, cantidad que representa a 22 por ciento del total de ahorradores defraudados.
A pesar de que son cientos los clientes de la Sofipo que ya solicitaron el pago de los 131 mil pesos, otros se encuentran inconformes e invitan al resto de los ahorradores a no aceptar el seguro de depósito y piden que se exija la devolución del 100 por ciento del dinero que tenían acumulado en la institución financiera.
Por esta situación, la CNBV a cargo de Jaime González Aguadé, anunció que acceder al dinero del Fondo de Protección no significa que las personas renuncien al derecho de exigir la totalidad del dinero, esto para los que tienen más de 25 mil Udis. "El diferencial en saldos que no cubra este seguro se mantendrá como derecho que le corresponden a cada ahorrador", detalló el órgano regulador bancario.
DEFINEN ACCIONES
El sábado pasado unos de 300 ahorradores defraudados se concentraron en el Monumento a la Revolución, donde acordaron crear cinco comisiones de trabajo para dar seguimiento al caso y continuar con la demanda para que les regresen el 100 por ciento de sus recursos.
En el encuentro algunos clientes de esta Sofipo anunciaron que definirán las acciones jurídicas que realizarán, por ejemplo, planean interponer un amparo por la decisión de la CNBV de liquidar a Ficrea.
Recientemente Mario Delgado, senador por el PRD, dijo que se sumará a la exigencia de las personas que fueron defraudadas por la sociedad y que pedirá que las autoridades expliquen su actuación en este caso, debido a que detectan mucha opacidad.
Por esto, el legislador anunció que pedirán que se revoque la orden de liquidación y que llamarán a comparecer a los representantes de la CNBV, de la PGR y de la Secretaría de Hacienda.