Economía

‘Inversiones regresan’: Tamaulipas concentra 60% del futuro energético de México, celebra Américo Villarreal

Con una inversión cercana a los 11 mil millones de dólares, se desarrollará el primer proyecto de explotación de aguas profundas y ultraprofundas para la generación de energía y producción de petróleo.

alt default
Américo Villarreal aseguró que Tamaulipas concentra el 60 por ciento del futuro energético de México. (Facebook: Américo Villarreal)

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, afirmó que las inversiones del sector energético están regresando a Tamaulipas, por lo que estado concentra el 60 por ciento del futuro energético del país, desde proyectos de aguas profundas hasta energías renovables y nuevos biocombustibles, por lo que la entidad busca consolidarse como el epicentro de la nueva política energética del país.

“Ese es el tamaño de Tamaulipas. Aquí está el 60 por ciento de la prospectiva energética de México, tanto en sus aguas profundas o ultraprofundas, como en gas y en generación de energías renovables, además de las alternativas que ya se experimentaron de biocombustibles”, subrayó el gobernador durante la inauguración del Congreso Internacional de Energía de Tamaulipas 2025.

Señaló que, frente a las costas tamaulipecas, en el cinturón plegado del Golfo de México, se desarrollará el primer proyecto de explotación en aguas profundas y ultraprofundas del país, en el campo Trión, donde se estima una producción superior a 100 mil barriles diarios de petróleo hacia finales de 2027 e inicios de 2028, con una inversión cercana a 11 mil millones de dólares.

A la par, dijo, se avanza en grandes asociaciones para la infraestructura de gas natural y plantas de licuefacción, con inversiones superiores a 4 mil millones de dólares, que colocarían a Tamaulipas entre los primeros estados en enviar gas licuado a la Unión Europea. “Será en beneficio de nuestra nación y del pueblo mexicano”, apuntó.

En el terreno eléctrico, Villarreal afirmó que actualmente Tamaulipas es el primer estado en generación de energía del país, con una capacidad superior a 8 mil 400 megawatts, de los cuales alrededor de 5 mil se consumen dentro del estado y el resto se envía a entidades vecinas a través de la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En cuanto a energías renovables, el gobernador resaltó que Tamaulipas es ya el segundo estado en generación eólica, sólo detrás de Oaxaca, pero ha desarrollado apenas 7 por ciento de su superficie con potencial para esta tecnología.


“Estamos abiertos e interesados, junto con la visión de transformación de la presidenta, en incrementar esa capacidad de generación de energía”, dijo, al enviar un mensaje directo a inversionistas y empresas presentes en el encuentro.

Aseguró que Tamaulipas es una de las entidades más avanzadas en cobertura eléctrica, con 99.78 por ciento de su población con acceso al servicio, y se comprometió a alcanzar el 100 por ciento antes de que concluya su administración.

Durante la inauguración estuvo presente Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, quien destacó la importancia de Tamaulipas en la matriz energética de México.

El funcionario subrayó que, en la actualidad, Tamaulipas mantiene una producción de 8 mil 828 barriles diarios de aceite y 191 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, lo que reafirma la relevancia del estado en la oferta energética del país.

El subsecretario destacó que los campos maduros del estado aún concentran más de 700 millones de barriles de crudo equivalente, lo que les permite seguir aportando a la plataforma nacional de producción. Sin embargo, enfatizó que el verdadero cambio de escala provendrá de los proyectos de nueva generación, que marcarán una nueva etapa para la industria petrolera mexicana.

Entre estos nuevos desarrollos que forman parte de la reconfiguración del modelo energético se prevé la incorporación de proyectos que aportarán hasta 110 mil barriles diarios de petróleo, abriendo una nueva provincia petrolera para el país.

“Este recurso coloca a Tamaulipas entre las entidades con mayor capacidad para sostener y diversificar la producción nacional, así como para fortalecer la seguridad energética del país en el mediano y largo plazo”, puntualizó Vidal Amaro.

También lee:

whastapp