Acapulco, GRO., El Gobierno de México está dispuesto a ajustar puntos específicos de la reforma a la Ley Minera aprobada en mayo de 2023 para agilizar la operación pública y privada sin descuidar los aspectos sociales y ambientales.
Fernando Aboitiz, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, aclaró que, si bien no se tiene previsto impulsar una nueva Ley Minera, sí se podrían realizar cambios a la ley vigente, aunque sin modificar el núcleo de la legislación impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“La posición de nosotros, ahí sí es clara y contundente: tendría que ser, en el mejor de los casos, modificaciones que permitiesen facilitar la operación tanto del gobierno como de las mineras sin dañar la parte social y ambiental, que para la Cuarta Transformación sí es fundamental”, comentó en entrevista tras participar en la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025.
Afirmó que desde el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, hay disposición para dialogar con la industria minera para resolver los temas que podrían afectar a las operaciones de las empresas.
“Siempre hay disposición a dialogar y a encontrar mejores opciones. Hay algunos temas que creemos que podrían ser mucho más eficientes para el gobierno”, destacó el funcionario a El Financiero.
Como ejemplo de algunas modificaciones que se podrían hacer a la Ley Minera de 2023, dijo que está el tema de remediaciones ambientales en etapas de exploración, lo cual, consideró innecesario debido a que en esa etapa de la minería no se afectan los terrenos.
“Si un concesionario actual quiere devolver concesiones donde no encontraron nada y las quiere devolver, la ley actual obliga a que hagan una remediación ambiental de un predio que no tuvo ninguna afectación. Entonces es una paradoja, porque hasta al propio gobierno le causa perjuicio porque podría hacer recuperación de territorio nacional y no lo puede hacer porque estamos atorados con estas cosas”, explicó Aboitiz.
Además, adelantó que el Reglamento Minero, que tiene un retraso en su publicación de 23 meses, podría ser liberado en los próximos meses, toda vez que desde la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía ya se liberó, pero ahora está en proceso de aprobación en la Consejería Jurídica.
“El jurídico de Economía fue el que nos pidió todas las observaciones, y bueno, ellos ya están en el proceso con la siguiente instancia. Estamos esperando que nos digan. Ya no depende de nosotros, pero yo estoy insistiendo todos los días para que esto salga ya en los próximos meses”, agregó Fernando Aboitiz.







