Economía

Salario mínimo 2026: ¿Cuánto dinero percibirá una persona si aumenta en 12% para el siguiente año?

Especialistas anticipan un aumento de 11 o 12 por ciento al salario mínimo para 2026, pero sindicatos presionan por un alza del 20 por ciento.

alt default
Expertos se inclinan a que el salario mínimo incrementará entre un 11 o 12 por ciento para 2026. (Shutterstock)

La moneda está en el aire. Una de las decisiones que impacta en el bolsillo de miles de trabajadores está próxima a anunciarse: el aumento al salario mínimo en el país para 2026.

Aunque no existe una decisión oficial sobre el alza que aprobará, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) inició el proceso de evaluación para fijar un monto.

¿Cuánto ganará una persona si aumenta el salario en 12%?

Actualmente, el salario mínimo es de 278.80 pesos diarios (8 mil 364), y para el próximo año especialistas afirman que el incremento sería de 11 o 12 por ciento, lo que se traduce en 310 o 312.50 pesos, respectivamente.

Willebaldo Gómez Zuppa, miembro del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), compartió que los sectores empresarial, obrero y oficial se inclinan por una subida del 11 por ciento.

Tampoco se descarta la otra opción, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijera “el próximo año y cada año de este sexenio habrá un incremento al salario mínimo del 12 por ciento”, durante un evento el 5 de septiembre en Zacatecas.

El actual gobierno argumenta que el alza al salario es una forma de distribuir la riqueza en el país y mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos.


Este miércoles, durante una rueda de prensa, la mandataria respaldó que se lleve a cabo un incremento al salario mínimo, aunque fue más cauta y no se decantó por algún porcentaje.

“Le ha ido muy bien a México con el aumento al salario mínimo. Nosotros siempre buscamos que sea el mayor aumento posible”, manifestó.

La Conasami detalló que el salario general permite comprar 13.1 kilos de tortilla, 5.8 kilos de huevo o 9.3 litros de leche. Mientras tanto, el plan de la presidenta Sheinbaum es realizar un incremento periódico del salario mínimo hasta 2030, para que cada trabajador perciba un ingreso equivalente a 2.5 veces el valor de la canasta básica (al rededor de 11 il 410 pesos).

En cuestión de recuperación del poder adquisitivo, la Conasami informó que el salario mínimo registró un aumento del 129.4 por ciento en octubre respecto al cierre de 2018.

Mientras que el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), ubicado en 419.88 pesos, acumula una recuperación del poder de compra de 245.5 por ciento.

Sindicatos piden un incremento del 20% al salario mínimo

Falta pasar por un proceso antes de que se dé a conocer de cuánto será el incremento en el salario mínimo; sin embargo, algunos sindicatos proponen un aumento salarial del 20 por ciento.

Lo anterior elevaría el ingreso a 334.56 pesos diarios por persona trabajadora, aunque solo se trata de una propuesta que se valorará junto con el resto.

Con información de Cristina Hernández y Felipe Gazcón.

También lee:

whastapp