Para permitir que los pagos digitales avancen en el país es necesario que las autoridades regulatorias eliminen barreras que frenan su desarrollo. Esto generará beneficios en el largo plazo, pero, sobre todo, para aprovechar la llegada de turistas por la Copa Mundial de la FIFA 2026, indicaron expertos.
En el foro virtual “La economía que mueve el Mundial”, organizado por El Financiero, Álvaro Vértiz, socio director de DGA Group para Latinoamérica y el Caribe, señaló que es importante que los comercios en el país conozcan y entiendan los beneficios de aceptar medios de pago diferentes al efectivo.
En este trabajo, es clave que los reguladores quiten barreras de entrada que no han permitido que el sector financiero digital se desarrolle de la mejor manera, sobre todo en zonas del país con un rezago en productos financieros, dijo.
“Si logra eso el regulador, que creo que está tomando los primeros pasos, acaba de desarrollar una propuesta de Ley para medios de pago con tarjetas que creo que es positiva. Creo que esos son los primeros pasos que se requieren para empezar a incluir a mucho más Pymes e individuos, particularmente los que están en sectores más vulnerables”, enfatizó.
En este sentido, Jaime Domingo, chief revenue officer de Kushki, abundó en que la oportunidad de subirse a los pagos digitales está todos los días, pero con el Mundial en el 2026 es mayor al tener a 5.5 millones de visitantes que buscarán dar ese tipo de transacciones.
“Hay que perder el miedo, subirse a los pagos digitales, empezar a operar los negocios de forma distinta y probablemente vamos a encontrar más ventajas que inconvenientes. Si en este proceso ayuda un poco la educación, relajar algunos puntos con las autoridades, pues mejor”, indicó.
Añadió que la mejora en redes de pago y la innovación de equipos se va a quedar más allá del evento más importante dentro del mundo del fútbol.
“Es una infraestructura de pagos que se va a quedar y va a permitir que la economía mexicana siga creciendo a buen ritmo basado en que los pagos digitales dinamizan todos esos procesos”.
Finalmente, Gonzalo Tercero, vicepresidente de productos e innovación en Visa México, destacó que para aprovechar la oportunidad del Mundial al máximo realizaron una alianza con la Secretaría de Turismo con la intención de impulsar este desarrollo turístico en todo el país para poder posicionar a México como un destino de clase mundial.
“El hecho de digitalizar los datos te da cierta información y esa información se puede ir compartiendo con las autoridades para justamente ir buscando cómo promovemos más el desarrollo turístico”, apuntó.






