El Mundial 2026 en México y la llegada de miles de turistas para presenciar la inauguración en el Estadio Banorte (antes Azteca), así como los partidos en CDMX, Guadalajara y Monterrey generan la oportunidad de avanzar y mejorar el ecosistema de pagos digitales en el país, señalaron especialistas.
Durante el Meet Point virtual “La economía que mueve el Mundial”, organizado por El Financiero, Gonzalo Tercero, vicepresidente de productos e innovación en Visa México, resaltó que el Mundial de la FIFA 2026 será el evento más grande en la historia del fútbol, con 104 partidos, 48 equipos, tres países, 16 ciudades, de las cuales tres están en México.
“El fútbol no solo une pasiones, también oportunidades. En ese sentido, vamos a impulsar no solo la inclusión financiera, sino también soluciones de pago para tener experiencias seguras, rápidas y sin fricción para aprovechar al máximo la derrama de visitantes y de pagos”.
Jaime Domingo, Chief Revenue Officer de Kushki, indicó que es muy importante que los comercios acepten pagos digitales o presenciales. De ahí su esfuerzo de dar ese servicio de forma rápida y segura.
“Hace falta estar bien prevenidos y esta oportunidad del Mundial es una que no hay que dejar escapar”, resaltó en su participación.
Para Álvaro Vértiz, socio director de DGA Group para Latinoamérica y el Caribe, uno de los principales retos que enfrenta la economía mexicana es el uso de efectivo. Señaló que 85 por ciento de las personas aún realizan transacciones con este método por encima de los pagos digitales.
Dijo que esta situación es “increíble”, ya que cuando se analizan las ventajas de los pagos digitales destacan la seguridad y la comodidad. “Todavía hace falta muchísima información alrededor de estos beneficios”, instó.
“Creo que el Mundial puede ser un muy buen ejemplo de buenas prácticas. Cuando tienes una cantidad tan importante de personas viniendo al país, incluyendo extranjeros y nacionales, que van a tener que transaccionar creo que va a ser el mejor ejemplo de cómo este tipo de de posibilidades funciona mejor”.
Añadió que los turistas no solo se quedarán en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, sino que visitarán otros destinos turísticos en el país, por lo que será importante que los comercios se preparen para dejar de depender del efectivo al momento de una compra.







