Economía

Será México sede de la APEC en 2028, anuncia Ebrard

La decisión fue aprobada por unanimidad por los 21 países que integran la región Asia-Pacífico, respaldando el liderazgo.

alt default
El anuncio fue hecho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien encabezó la delegación mexicana en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Stephania Corpi/Bloomberg)

México logró ser designado sede de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en 2028, un reconocimiento para el país, que consolida su papel como puente estratégico entre las Américas y Asia, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

La decisión fue aprobada por unanimidad de las 21 economías que integran APEC, entre ellas Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá y Australia, durante la reunión celebrada en Gyeongju, Corea del Sur. El anuncio fue hecho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien encabezó la delegación mexicana en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Nos llevamos la sede del 2028. México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, afirmó Ebrard.

Economía señaló que la designación de México como anfitrión del foro representa una señal de confianza y relevancia para el país en un momento clave del comercio internacional, donde Asia y América concentran las principales rutas de inversión y manufactura global.

“El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, destacó Ebrard. El secretario subrayó que las economías asiáticas y del Pacífico ven a México como un socio estratégico para fortalecer cadenas de suministro, especialmente en sectores de alta tecnología, energía limpia y manufactura avanzada.

“Todos están interesados con diferentes matices. Unos en abrir mejores relaciones, como puede ser Indonesia; otros, en mantener el diálogo, como China; y países como Japón o Corea quieren ampliar su presencia en nuestro país”, señaló.


El Foro APEC agrupa a economías que en conjunto representan más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global y cerca de la mitad del comercio mundial, por lo que albergar esta cumbre implica una oportunidad para fortalecer la presencia de México en las discusiones sobre inversión, comercio digital y transición energética.

La sede de APEC 2028 será el regreso de México al liderazgo en foros multilaterales de alto nivel, ya que la última vez que el país albergó la cumbre fue en Baja California en 2002, durante el gobierno de Vicente Fox.

Se acerca a EU

Durante la cumbre, Ebrard sostuvo encuentros bilaterales con funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar. Logramos algunos nuevos pasos”, señaló el secretario.

Ebrard informó que México y Estados Unidos trabajan en la eliminación de posibles “irritantes” comerciales de cara a la revisión del T-MEC en 2026. “Tuvimos una buena conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas. Muy probablemente en los próximos días nos vamos a volver a reunir en Washington”, agregó.

En el marco del evento, Ebrard también sostuvo una reunión con el Primer Ministro de Canadá Mark Carney, “que quieren implementar nuevas acciones para aumentar su flujo comercial mutuo”, dijo.

Oportunidad para México

Arturo Espinosa, economista y estratega de inversiones, consideró que el anuncio representa una oportunidad importante para reposicionar a México dentro del eje Asia-Pacífico, pues se trata de “la región más dinámica del comercio y la inversión global”.

“APEC agrupa a 21 economías que concentran 61 por ciento del PIB mundial y 46 por ciento del comercio global, por lo que la cumbre de 2028 ofrecerá a México una plataforma sin precedentes para promover sus intereses nacionales, atraer inversión extranjera y fortalecer su inserción en las cadenas de valor del Pacífico”, explicó el experto.

Por su parte, Julián Ventura, Senior Advisor DGA en Albright Stonebridge Group, destacó que la organización de la APEC 2028 no solo será un evento de alto perfil, sino un proceso de participación continua, “a lo largo del año, albergará una amplia gama de reuniones técnicas y ministeriales, que culminarán en una Cumbre de Líderes”.

El exsubsecretario de Relaciones Exteriores añadió que se trata de “una reafirmación bienvenida de las sólidas credenciales de México en la Cuenca del Pacífico”.

También lee:

whastapp