Economía

Empresas aceleran incentivos de ahorro para retener talento joven: Sura Investments

El mercado laboral se enfrenta a una mayor conciencia financiera entre los trabajadores, destacó Joaquín Barrera de Sura Investments en el EF Meet Point Virtual.

alt default
Las generaciones jóvenes buscan empleos donde se les ofrezcan incentivos de ahorro y otras herramientas. (Foto: multimoney.com/mx)

En medio de un mercado laboral más competitivo y con nuevas generaciones que exigen paquetes más completos, las empresas están acelerando la adopción de incentivos de ahorro y herramientas patrimoniales para retener talento.

La tendencia obedece a una mayor conciencia financiera entre los trabajadores y a la digitalización, afirmó Joaquín Barrera, director de renta fija e inversiones en Sura Investments, durante el tercer foro EF Meet Point Virtual, “Soluciones que transforman ahorro e inversión para colaboradores”.

“Los empleados buscan paquetes económicos que no únicamente vayan ligados a la remuneración, sino también que vayan soportando mejor su crecimiento y el desarrollo de su patrimonio”, señaló.

Explicó que tanto las firmas como los colaboradores están impulsando esta evolución: las primeras necesitan diferenciarse en la competencia por talento, mientras que los segundos ya no ven el salario como el único componente para permanecer en una organización.

El empleado ha mejorado mucho su conciencia respecto al rendimiento, respecto al ahorro y respecto al riesgo”, dijo.

Ese cambio de cultura, sostuvo, está presionando a las empresas a ofrecer esquemas que contemplen desde planes de pensiones y fondos de ahorro hasta plataformas digitales que faciliten la educación y el seguimiento financiero.


Barrera destacó que el avance tecnológico se volvió un acelerador clave para este cambio. La posibilidad de revisar el ahorro en tiempo real está motivando una adopción más rápida de estos beneficios, en especial entre jóvenes trabajadores.

“Ahora los empleados, ya pueden ver directamente desde la palma de su mano su saldo de su plan de pensiones, su saldo de su caja de ahorro, lo cual le facilita tener mucha mayor visibilidad y sensibilidad respecto a su ahorro”, dijo.

Añadió que, a medida que los colaboradores se familiarizan con estas herramientas, también aumentan las expectativas sobre transparencia, acompañamiento y opciones flexibles dentro de los esquemas corporativos.

“Cuando se mezclan estos dos factores la empresa demandando talento con mejores paquetes de compensación y un empleado que ya no demanda solamente remuneración salarial es la combinación perfecta”, resaltó.

Por su parte, Ismael Díaz, director de corporate solutions en Sura Investments, explicó que la empresa está priorizando modelos integrales que no solo gestionan inversiones, sino que facilitan comunicación, trazabilidad y claridad para los usuarios.

“Damos visibilidad a los colaboradores de la evolución de su ahorro y el patrimonio que están construyendo con su participación”, expuso.

Señaló que la plataforma de individualización de la firma permite registrar de manera precisa las aportaciones y movimientos dentro de los planes, lo que refuerza la transparencia y la confianza en estos esquemas.

“Incorporamos herramientas que nos ayuden a apoyar a nuestros clientes en que sus esquemas de beneficios sean exitosos, a través de una administración ordenada y transparente”, dijo.

De acuerdo con Díaz, la mayor participación de jóvenes en la fuerza laboral está acelerando esta dinámica, pues ese segmento demanda productos más flexibles y adaptables, además de una relación más directa con sus finanzas.

“La población más joven cada vez tiene más interés, conciencia del ahorro y una necesidad de que estos beneficios se adecuen a sus necesidades”, sostuvo.

Los directivos coincidieron en que, con una fuerza laboral más informada y con acceso inmediato a información financiera, los planes de ahorro corporativos dejarán de ser un complemento para convertirse en un elemento central de la propuesta de valor de las empresas.

La competencia laboral, afirmaron, ya no se define únicamente en el salario, sino en quién ofrece mejores herramientas para construir patrimonio desde la vida laboral.

También lee:

whastapp