Economía

Destinar aguinaldo y bonos a inversiones es una ayuda para el ahorro: Sura Investments

Ya viene la temporada de aguinaldos y bonos; un consejo de especialistas es guardar una parte para invertirla.

alt default
Ahorra e invierte: Estos son los consejos de Sura Investments. (Shutterstock)

Destinar tanto los ingresos mensuales como los flujos extraordinarios, como aguinaldo, bonos o prima vacacional a instrumentos de inversión es clave para fortalecer el ahorro y acelerar el crecimiento del patrimonio, dijo Joaquín Barrera, director de renta fija e inversiones en Sura Investments, durante el tercer foro EF Meet Point Virtual “Soluciones que transforman ahorro e inversión para colaboradores”.

“Lo ideal es que todos los meses podamos destinar algún porcentaje de nuestros ingresos para poder ahorrar e invertir”, afirmó Barrera.

Sin embargo, destacó que los meses con mayores ingresos representan una oportunidad adicional: “Si uno tiene esa disciplina para que de ese flujo excedente podamos ahorrar e invertir un poco más del porcentaje que idealmente hacemos cada mes es extraordinario”.

Barrera explicó que instrumentos de corto plazo como los CETES de 28 días han dado rendimientos cercanos a 6.5 por ciento anual, mientras que productos de mediano plazo alcanzan entre 8 y 9 por ciento. En horizontes largos, “podemos incluso encontrar rentabilidades ya de doble dígito, rentabilidades del 15, 16 por ciento e incluso más”.

Destinar parte del aguinaldo o bonos a estos vehículos permite que “la rentabilidad histórica se va sumando” y que el capital crezca sobre una base mayor.

Por su parte, Ismael Díaz, director de corporate solutions en Sura Investments, señaló que la temporada de aguinaldos suele coincidir con mayor consumo, por lo que es importante mantener el equilibrio: “Este es un periodo clave, porque se conjuntan dos factores, esos pagos de aguinaldos, unos bonos de desempeño, pero también están las fechas navideñas, y existe esa atracción a gastar”.

Díaz agregó que no se trata de renunciar al disfrute del ingreso extra, sino de planificar: “Tampoco se trata de que no gasten, pero que haya un balance, que la gente pueda tener las dos, satisfacer las dos necesidades, tanto la del ahorro como poder disfrutar parte de ese ahorro”.

También lee:

whastapp