Economía

Inflación en EU sube menos de lo esperado: Se ubica en 3% en septiembre y ‘anima’ a accionistas

La inflación en Estados Unidos subió a 3% interanual en septiembre, menos de lo esperado, y refuerza las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

alt default
Inflación sube en EU menos de lo esperado; dato provoca repunten en Wall Street y refuerza las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. (Bloomberg)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos registró un aumento del 3 por ciento interanual en septiembre, un alza de una décima respecto al dato de agosto, informó este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), que publicó las cifras de manera extraordinaria debido al cierre del Gobierno federal.

La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de energía y alimentos, también se ubicó en 3 por ciento, una leve disminución de una décima frente al mes anterior. El comportamiento se mantiene dentro de la tendencia de incremento gradual de precios prevista por analistas, atribuida en parte al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

El informe del IPC de septiembre fue programado originalmente para el 15 de octubre, pero se pospuso por el cierre del Gobierno federal, que continúa en curso. Aunque la mayoría de las operaciones del BLS permanecen suspendidas desde el 1 de octubre, la agencia convocó nuevamente a parte de su personal para elaborar el informe y permitir que la Administración del Seguro Social calcule su ajuste anual por costo de vida.

Debido a que el aumento resultó menor al esperado, los analistas consideran que la Reserva Federal (Fed) mantiene margen para reducir las tasas de interés durante su próxima reunión.

Wall Street repunta ante el dato de inflación en EU

Los principales índices de Wall Street registraron un repunte luego de conocerse el dato de inflación en Estados Unidos, que aumentó, aunque menos de lo previsto. La noticia reforzó la expectativa de los inversionistas de que la Reserva Federal reducirá las tasas la próxima semana.

Las acciones extendieron su avance de octubre, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos, impulsado por la perspectiva de una política monetaria más flexible que favorezca las ganancias corporativas.


Aunque la reacción de los bonos del Tesoro fue más moderada, los mercados monetarios siguen descontando una alta probabilidad de dos recortes de tipos de interés antes de que finalice el año.

Inflación sube menos de lo previsto y cae la confianza del consumidor

La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó en octubre a su nivel más bajo en cinco meses, ante la persistente preocupación por los altos precios y su impacto en las finanzas personales.

El índice final de confianza de la Universidad de Michigan descendió de 55.1 en septiembre a 53.6, lo que representó un deterioro respecto a la lectura preliminar. La medición de las condiciones actuales se ubicó en su nivel más bajo desde agosto de 2022.

“En general, los consumidores perciben pocos cambios materiales en las circunstancias económicas respecto al mes pasado; la inflación y los precios elevados siguen al frente de sus preocupaciones”, señaló Joanne Hsu, directora de la encuesta. “Hubo poca evidencia este mes de que los consumidores relacionen el cierre del gobierno federal con la economía”.

Las cifras publicadas más temprano el viernes mostraron que el IPC subió menos de lo previsto. Sin embargo, el gasto de los hogares fue dispar: mientras la inflación de comestibles se desaceleró, los precios de cereales y bebidas sin alcohol repuntaron. Los costos de la gasolina aumentaron, mientras que las primas de seguros de autos disminuyeron.

Con información de EFE.

También lee: