Economía

Empresarios mexicanos llevan mensaje de unidad a EU: Comparten perspectivas rumbo a revisión del T-MEC

Una delegación encabezada por Francisco Cervantes, presidente del CCE, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, visitó Washington.

alt default
La delegación de empresarios mexicanos estuvo integrada por representantes de todos los sectores. (Especial)

Para reforzar el mensaje sobre la contribución de México a la seguridad nacional y competitividad económica de Estados Unidos, y la importancia estratégica para la región de una revisión exitosa del T-MEC, visitó Washington una delegación encabezada por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra.

Lo que se nombró “Mexico Day”, celebrado del 20 al 22 de octubre, consistió en una agenda de encuentros con funcionarios, empresarios, legisladores y centros de pensamiento estadounidenses, “reconociendo la etapa crucial en la que se encuentra el diálogo binacional, de cara a la revisión del T-MEC” señaló el CCE.

Las reuniones con funcionarios incluyeron a Christopher Landau, secretario Adjunto del Departamento de Estado; William Kimmitt, subsecretario del Departamento de Comercio, y altos dirigentes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Los encuentros empresariales fueron con miembros de la Asociación Nacional de Manufactureros y líderes de la U.S. Chamber of Commerce, representada por su vicepresidente John Murphy; y Neil Herrington, vicepresidente Senior para el Hemisferio Occidental.

El CCE informó que con el American Automotive Policy Council se intercambiaron perspectivas de los principales retos que enfrenta la negociación del T-MEC en el sector automotriz; mientras que la sesión de trabajo con el National Foreign Trade Council, organización que agrupa a las principales empresas estadounidenses con operaciones internacionales, tuvo el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y analizar oportunidades de integración productiva.

Con los centros de pensamiento como el American First Policy Institute, se acordó compartir historias de éxito sobre la contribución de las empresas mexicanas al empleo y la inversión en ambos países y en el terreno legislativo. También hubo reuniones en la Cámara de Representantes y el Senado estadounidenses.


La misión de empresarios mexicanos incluyó a líderes de los sectores automotriz y transporte de carga, acero, tecnología y comunicaciones; agroalimentario, energía, de la construcción, textil, eléctrico, financiero, logístico, entre otros. Se contó con el acompañamiento del sector público representado por Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Ernesto Acevedo, representante de la Secretaría de Economía en Washington.

“Con el Mexico Day, el CCE reafirma su liderazgo como interlocutor del sector privado para impulsar la complementariedad económica y comercial, la certidumbre, la competitividad y la integración productiva de América del Norte, a través de un diálogo institucional y técnico, orientado al fortalecimiento del T-MEC como una plataforma clave para el desarrollo compartido y sostenible de la región”, señaló el CCE.

Más acercamientos

El viaje de líderes empresariales mexicanos a la capital estadounidense sirvió para exponer de viva voz cómo van las cosas en México y resultó de gran utilidad, reconoció Larry Rubin, presidente de la American Society México, al adelantar que pronto organizarán otra misión de alto nivel nuevamente a la capital estadounidense.

“Fue muy buen viaje, tuvimos oportunidad de estar con varios líderes en el Congreso, tanto de la Cámara Alta como de la Cámara Baja, sobre cómo van las cosas en México; hay mucho interés por conocer cómo va todo. El acompañamiento de Altagracia fue muy positivo porque ella, además del rol que juega, también es empresaria y el escuchar de una empresa tan relevante como la suya, lo que está haciendo, fue importante”, detalló.

El representante de la comunidad empresarial estadounidense en México destacó la utilidad que tienen este tipo de acercamientos en aras de buscar una renegociación del T-MEC exitosa para todos en donde “mientras más se vea la participación del sector privado, mejor” y en esa dirección, la American Society se propuso organizar la siguiente misión.

“Una misión de alto nivel con funcionarios clave en Washington y así lo estaremos haciendo en breve, una vez que en nuestras reuniones binacionales traemos a muchos de estos líderes políticos de Washington”, apuntó al reconocer el esfuerzo del CCE.

También lee: