Economía

Turbulencia por T-MEC será pasajera; México y EU son más complementarios que nunca: Slim Domit

‘Habrá una turbulencia de corto plazo’ por la revisión, pero las economías de EU y México están tan integradas que serán pasajeras, consideró el presidente de Grupo Carso.

alt default
Se prevé que Trump empuje por una renegociación del T-MEC en lugar de una revisión, esto como parte de su política comercial. (Cuartoscuro)

La revisión del T-MEC prevista para 2026 no representa una amenaza de fondo para la relación entre México y Estados Unidos, sino una etapa “de ajuste” afirmó Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, Grupo Carso, Grupo Sanborns y Telmex.

Slim Domit destacó que América del Norte tiene el mayor potencial del mundo en el nuevo contexto geoeconómico global, y que la alianza entre México y Estados Unidos no solo es estratégica, sino indispensable para mantener la competitividad frente a Asia y Europa.

Somos más complementarios que nunca. La manera de evolucionar para ambos países es haciendo más cosas juntos. A largo plazo, no tengo duda de que el camino de América del Norte es muy positivo”, afirmó durante su participación en un evento de Milken Institute

Slim Domit reconoció que la revisión del T-MEC generará incertidumbre en los mercados, pero insistió en que será una etapa temporal.

“Habrá una turbulencia de corto plazo mientras pasamos ciertas etapas, como la renegociación del acuerdo comercial. Pero no hay duda de que la tendencia de Norteamérica es muy positiva. La visión de mediano y largo plazo es de optimismo”, subrayó.

Slim Domit sostuvo que el futuro de la región pasa por profundizar las cadenas de valor compartidas; aprovechar la cercanía geográfica; el talento joven de México, y fortalecer la infraestructura productiva y energética.


“Estados Unidos tiene el mercado más grande y más dinámico del mundo, y México puede complementarlo con manufactura competitiva, mano de obra calificada y una población joven. Solo combinando ambos potenciales podremos competir a nivel global”, apuntó.

¿Qué sabemos de las negociaciones arancelarias entre México y EU?

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que las conversaciones entre los gobiernos de México y EU están avanzadas en un 90 por ciento, esto a días de que se venza la ‘tregua’ que Trump dio a Sheinbaum.

“Está en ese 10 por ciento que me falta la respuesta de Estados Unidos el tema del acero y el aluminio”, aclaró en conferencia de prensa tras una reunión en la Cámara de Diputados.

Ebrard reconoció que el sector siderúrgico es ‘la piedra en el zapato’ de las negociaciones arancelarias de México con la administración de Donald Trump. “Ya les presentamos diferentes alternativas”, agregó.

También lee: