Economía

Inflación en México ‘sorprende’: Se desaceleró a 3.63% en primera quincena de octubre, más de lo esperado

La inflación en México cayó a 3.63% en la primera mitad de octubre, su menor nivel en meses, lo que abre espacio para que Banxico aplique un nuevo recorte a la tasa de interés en noviembre.

alt default
La inflación en la primera quincena de octubre se situó en 3.63 por ciento, datos del Inegi. (Bloomberg)

La inflación anual de México se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de octubre, lo que probablemente dio a las autoridades espacio para extender su ciclo de flexibilización en la reunión de tasas de interés del Banco de México de principios de noviembre.

Los precios al consumidor subieron un 3.63 por ciento durante las dos primeras semanas de octubre en comparación con el mismo período del año anterior, según el instituto nacional de estadística. El dato fue inferior a la estimación media del 3.73 por ciento de los analistas encuestados por Bloomberg y al 3.78 por ciento anterior.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y combustibles, se desaceleró ligeramente al 4.24 por ciento, en comparación con el 4.30 por ciento de finales de septiembre. El Banco de México tiene como meta una inflación del 3 por ciento, con una variación de un punto porcentual.

“En general, esto está en línea con las expectativas de que Banxico igualará las acciones de la Fed de Estados Unidos uno a uno en las próximas reuniones, llevando la tasa de referencia al 7 por ciento antes de finales de 2025 y luego al 6.50 por ciento para finales de 2026”, dijo Gabriel Casillas, director de economía para América Latina en Barclays Plc.

Banxico, como se conoce al banco central, redujo el costo de los préstamos en septiembre en un cuarto de punto, hasta el 7.50 por ciento, aunque mantuvo la posibilidad de nuevos recortes de tasas en las próximas reuniones. Sus recientes decisiones de política monetaria han estado divididas, y el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa sin cambios.

Frutas y verduras contribuyeron a la disminución de la inflación

Los precios de las frutas y verduras contribuyeron a la disminución de la inflación en la primera quincena de octubre, con una reducción del 1.27 por ciento. Por otro lado, entre los bienes más afectados por el aumento de precios se encuentra la electricidad, que subió un 1.79 por ciento debido al fin de un programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades.


La inflación subyacente mostró un buen comportamiento con caídas en los precios de los perecederos que contribuyeron a la desaceleración de la inflación, afirmó el estratega de XP Investimentos, Marco Oviedo.

“La impresión prepara el terreno para otro recorte en noviembre, con la inflación general disminuyendo y dando a las palomas los argumentos, combinados con los débiles datos económicos, para continuar con el ciclo de flexibilización, incluso si la Reserva Federal de Estados Unidos no sabe qué hacer a continuación”, agregó Oviedo.

Las minutas más recientes de la última decisión de tasas de Banxico revelaron que el directorio del banco no está de acuerdo sobre si la inflación está bajando suavemente hacia su objetivo o si los menores costos de financiamiento están alimentando el riesgo de precios más altos inesperados.

También lee: