Economía

¿Quiénes serán auditados por el SAT en 2026? Esta es la lista de contribuyentes en riesgo

El SAT explicó cómo definirá a los contribuyentes que serán auditados en 2026, priorizando a quienes presenten conductas fiscales irregulares.

alt default
El SAT pondrá bajo lupa a quienes incumplan con sus obligaciones fiscales o abusen del sistema. (Fotoarte El Financiero)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó los criterios con los que seleccionará a los contribuyentes que serán auditados en el ejercicio fiscal 2026.

Através de su portal oficial, el SAT explicó que con estos criterios busca ofrecer mayor transparencia en los procesos de fiscalización y alertar a personas físicas y morales sobre los comportamientos que podrían derivar en una revisión.

De acuerdo con el SAT, se auditará a quienes representen un mayor riesgo de incumplimiento de sus obligaciones fiscales, mediante “conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales.”

¿Qué contribuyentes serán auditados por el SAT en 2026?

En su lista, el SAT definió una serie de indicadores de riesgo que podrían colocar a un contribuyente dentro del programa de auditorías. Entre los principales supuestos se encuentran:

  • Celebrar operaciones con factureras o nomineras.
  • Presentar pérdidas fiscales recurrentes.
  • Simular o abusar de deducciones.
  • Obtener ingresos que no son declarados.
  • Abusar de estímulos fiscales.
  • Presentar inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
  • Importar productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
  • No pagar retenciones por sus empleados.
  • Realizar operaciones con paraísos fiscales.
  • Solicitar devoluciones improcedentes.
  • Pagar menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.

El SAT planea auditar a más de 16 mil contribuyentes en 2026

La autoridad fiscal agregó que a partir de la identificación de dichas conductas, se priorizarán las auditorías a aquellos contribuyentes que presenten mayores calificaciones de riesgo. Para ello, se pretende abrir procesos para un promedio de 16 mil 200 contribuyentes en 2026.

Estos son los criterios de selección y número de auditorías que el SAT contempla para el próximo año:


¿Qué son y cómo funcionan las auditorías del SAT?

Las auditorías del SAT son procedimientos formales mediante los cuales la autoridad fiscal revisa si un contribuyente ha cumplido adecuadamente con sus obligaciones fiscales.

Estas revisiones no se realizan de manera aleatoria, sino que el SAT selecciona a los contribuyentes con base en ciertos criterios de riesgo previamente definidos, como inconsistencias en las declaraciones, operaciones con empresas que emiten facturas sin sustancia, pérdidas fiscales recurrentes sin justificación, omisiones de ingresos, uso indebido de estímulos fiscales, entre otros.

Una vez que un contribuyente ha sido seleccionado, el SAT puede iniciar la auditoría en diferentes modalidades, como visitas domiciliarias, revisiones de gabinete o electrónicas.

Durante el proceso, la autoridad puede solicitar documentación contable, declaraciones fiscales, comprobantes de operaciones y cualquier otra información que permita evaluar si la persona física o moral ha cumplido con sus obligaciones.

Si el SAT detecta alguna irregularidad, puede emitir observaciones, requerir aclaraciones o, en su caso, determinar créditos fiscales por impuestos no pagados, con sus respectivas actualizaciones, recargos o sanciones.

También lee: