Economía

ABC del incremento al IEPS de refrescos: ¿Cómo queda después del acuerdo con Hacienda?

Conoce cómo es que será el incremento de precios a refrescos con la reforma a la Ley del IEPS.

alt default
El incremento de precio a los refrescos aplicará desde el IEPS, y será por litro. (Shutterstock)

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS), lo que es un paso más para el aumento de precio a los refrescos, esto a través de incrementos a los denominados ‘impuestos saludables’.

Con 337 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención, Morena y aliados se impuso, por lo que aprobaron la modificación a la ley en lo general y en lo particular.

Esto significa una serie de incrementos a los precios de las bebidas azucaradas, entre ellas los refrescos, así como otras bebidas.

Aún existen dudas sobre cómo será el aumento tras la reforma a la Ley del IEPS, que además contempla incrementos a los precios de cigarros, videojuegos violentos y casas de apuestas en línea.

Sin embargo, y a la espera de que los legisladores terminen de aprobar la iniciativa, esto es lo que debes saber sobre la medida y el incremento de precios.

¿Cómo queda el impuesto a refrescos tras la reforma a la Ley del IEPS?

Lo primero que debes saber es que el incremento de precios a los refrescos cambió en días recientes respecto a lo que se propuso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Paquete Económico 2026 a inicios de septiembre.


Luego de una serie de discusiones con la Secretaría de Salud, el Congreso de la Unión y empresarios, se acordó este jueves 16 de octubre que el IEPS se mantenga en en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y en 1.5 pesos por litro para las endulzadas con edulcorantes.

Ahora bien, ¿esto significa que el litro de refresco subirá 3.8 pesos? La respuesta es no, ya que el aumento es al IEPS, que anteriormente era de 1.6451 pesos por litro.

Con ello, el incremento sería de poco más de dos pesos y 20 centavos por litro respecto al impuesto de este año.

¿Qué otros productos subirán de precio con la reforma a la Ley del IEPS?

La reforma a la Ley del IEPS no solo tienen que ver con los refrescos, sino que aplica otros productos:

Bebidas endulzadas con edulcorantes (refrescos light)

En el caso de las bebidas endulzadas con edulcorantes, el impuesto quedaría en 1.5 pesos por litro.

Este impuesto aplica, por ejemplo, para refrescos light, zero o sin azúcar, entre otros.

Sueros

Otro de los productos que recibiría incrementos y un nuevo IEPS son los sueros orales, esto luego de una modificación de última hora al dictamen propuesta por el Gobierno.

Morena y aliados dijeron en la Cámara de Diputados que estos productos están ‘escondidos’ como bebidas saludables, cuando no cumplen con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por ello, las bebidas que no cumplan con las medidas y líquidos requeridos por la OMS recibirán un impuesto nuevo de 3.08 pesos por litro.

Cigarros

En el caso de los cigarros, el incremento al IEPS quedaría en 30 por ciento, lo que podría llevar al precio de las cajetillas hasta los 100 pesos.

La propuesta indica una solicitud para incrementar la tasa ad valorem de 160 a 200 por ciento para tabacos labrados.

Videojuegos violentos

En el caso de los videojuegos, las autoridades señalan que contribuyen a los delitos violentos en México, así como a las operaciones del crimen organizado.

En ese sentido, el IEPS para videojuegos violentos es del 8 por ciento.

Casas de apuestas

Respecto a las casas de apuestas en línea, las autoridades indican que estas pueden desarrollar adicciones, así como afectar la economía de los mexicanos.

Por ello, el incremento de los impuestos ad valorem es del 30 al 50 por ciento a las casas de apuestas en línea.

¿Qué falta para que se materialice la Ley del IEPS?

La aprobación de la reforma a la Ley del IEPS en la Cámara de Diputados es apenas el primer paso, ya que luego de que se discutan las reservas el dictamen llegará al Senado de la República.

Una vez que las dos cámaras aprueben la reforma, pasará a la presidenta Claudia Sheinbaum para su firma y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

También lee: