Economía

T-MEC ‘atraerá’ más inversión para México... pero hasta 2026, asegura Esteban Moctezuma

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, aseguró que el T-MEC consolidará al país en 2026 como uno de los destinos más relevantes para la inversión global.

Esteban Moctezuma ha sido funcionario de gobierno y presidente de Fundación Azteca
Esteban Moctezuma habló del T-MEC y la inversión en México. (Nación321/Cuartoscuro)

México se consolidará en 2026 como uno de los destinos más relevantes para la inversión global, impulsado por su papel estratégico en América del Norte y la revisión del T-MEC, aseguró Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, durante su participación en la Convención Nacional de Index 2025.

Respecto a la relocalización de cadenas de suministro y transformación tecnológica, Moctezuma afirmó que México está en una posición muy favorable con respecto a la mayoría de los países del mundo.

“En comercio, estamos en una situación relativa mucho mejor que el resto. Por eso somos optimistas: vamos a salir fortalecidos y el próximo año, cuando se revise el T-MEC, México se va a afianzar como uno de los más importantes destinos globales de la inversión”, dijo Moctezuma.

El diplomático resaltó que los avances en seguridad, migración y cooperación bilateral han permitido abrir paso a una relación más constructiva y estable con Estados Unidos, y agregó que México mantiene desde hace más de cuatro años el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos, y este año podría consolidarse también como su principal destino de exportaciones.

“México le compra a Estados Unidos más del 16 por ciento de todo lo que vende al mundo”, explicó. “Le compramos más que muchos países europeos o asiáticos juntos. Esto refleja una integración complementaria que hace de nuestras economías una de las regiones más dinámicas del planeta”.

T-MEC y Mundial 2026 pondrán a Norteamérica en el centro del mundo

De cara a 2026, Moctezuma señaló que México enfrenta dos eventos de enorme visibilidad global: la revisión del T-MEC y la organización conjunta del Mundial de Futbol.


“El Mundial atraerá a más de cinco mil millones de espectadores y generará una derrama de 28 billones de dólares. Aunque originalmente no tienen relación, la responsabilidad de que estén conectados es nuestra. Podemos hacer del Mundial un ejemplo de unidad en la región, mostrar al mundo que Norteamérica es una región integrada y competitiva”, señaló.

El diplomático advirtió que la transformación tecnológica y la inteligencia artificial redefinirán la economía global en los próximos años, y México debe estar preparado.

“La economía se va a revolucionar de una manera geométrica. La inteligencia artificial requerirá volúmenes de energía que duplicarán o cuadruplicarán la oferta actual, por lo que habrá que hacer un enorme esfuerzo en política energética y tecnológica”, dijo.

También lee: