Economía

Refrescos light se ‘salvan’ de alza a IEPS a bebidas azucaradas: ¿Cuánto pagarán de impuestos?

La Cámara de Diputados acordó realizar un ajuste en la cifra de impuestos para los refrescos light o zero.

alt default
. Los impuestos a los refrescos tendrán menor impacto en las bebidas light o zero.

Hay buenas noticias para los consumidores de los refrescos light debido a que dichas bebidas se ‘salvarán’ del alza al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).

Luego de un acuerdo entre el gobierno y las refresqueras, la Cámara de Diputados acordó ajustar a 1.5 pesos por litro el impuesto para las bebidas light, zero o sin azúcar.

Dicho cambio incluye el compromiso de Coca-Cola y otras empresas para reducir hasta en 30 por ciento el contenido de azúcar en sus productos, pero será de forma escalonada.

“Sí habrá un impuesto a los refrescos mayor al que había antes, habrá un impuesto también a los edulcorantes no calóricos, pero será menor que el de los productos con azúcar”, confirmó el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.

¿Cuáles fueron los acuerdos a los que llegó el gobierno con refresqueras?

Clark aseguró que tras varias reuniones con empresarios refresqueros se llegó a una serie de acuerdos para ajustar los impuestos a las bebidas azucaradas, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  1. Fomentar que México reduzca su consumo promedio per cápita de refrescos.
  2. Que los consumidores de dichos productos consuman bebidas menos nocivas.
  3. Migrar a soluciones no calóricas.
  4. Que el país sea más sano en el sentido de que niños y adolescentes no consuman refrescos en edades tempranas y que no haya un abuso en el consumo de dichas bebidas.

Al respecto, Andrés Massieu, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Bebidas, dijo que tras el diálogo con el gobierno también se acordó la reformulación de productos con nuevas presentaciones y porciones.


Dichas presentaciones nuevas incluyen ampliar el portafolio de productos sin calorías e impulsar el mercado de las bebidas reducidas y sin azúcar.

¿A qué acuerdos llegó Coca-Cola con el gobierno?

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó durante su conferencia ‘mañanera’ que la industria refresquera llegó a un acuerdo con el gobierno para hacer menos dañinas sus bebidas.

Una de ellas fue Coca-Cola, que anunció un acuerdo con las autoridades para que los refrescos sin calorías cuesten menos.

El acuerdo establece que Coca-Cola reducirá en 30 por ciento el total de las calorías en sus bebidas y comenzará con las presentaciones más grandes.

“Se hará un esfuerzo para que los refrescos contengan una menor cantidad de calorías por litro en 30 por ciento, buscando que en un año, 70 por ciento del volumen (producido en México) ya se encuentre en ese supuesto”, dijo Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.

También lee: