Economía

Revolut llega a México y amenaza a bancos: ‘Se les acabó la fiesta’; ¿Quiénes están detrás de la Fintech?

México forma parte de los planes de expansión de Revolut, banco con más de 60 millones de clientes originario del Reino Unido y liderado por un ruso experto en finanzas.

alt default
Revolut ofrece servicios financieros en línea. (Bloomberg)

Un nuevo banco llegará a México, su nombre es Revolut y actualmente cuenta con 65 millones de clientes en todo el mundo, a la espera de expandirse como un líder global no solo en el país, sino en otras regiones de Latinoamérica.

El banco anunció el pasado 23 de septiembre que llegará a México, además de que este martes 30 de septiembre, hora de España, avisó que será un fuerte competidor contra bancos que actualmente operan en México, como BBVA y Santander.

“A BBVA, Santander y el resto de grandes bancos, se les va a acabar la fiesta en México”, dijo Juan Guerra, consejero de Revolut, al portal español llamado Expansión, esto como un aviso de que la compañía espera establecerse como líder en el país.

El pasado 23 de septiembre, Revolut presentó su sede global, misma con la que anunciaron que esperan llegar a unos 100 millones de clientes, es decir, cerca de 35 millones más de los que actualmente tiene.

Junto con el anuncio de la sede, la institución informó la inversión de 13 mil millones de dólares para expansión. México es clave en ese proceso, además de países como Argentina y Colombia, así como India, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, oriente medio, una nueva sede en Paris, Francia, y nuevas sucursales en Bélgica y Portugal.

Si eres fan del automovilismo, es posible que veas cada vez más el nombre de este banco, ya que Revolut anunció también una alianza con la escudería de Audi a partir de la temporada 2026 de la Fórmula 1.


alt default
Revolut tiene más de 65 millones de clientes, una buena parte de ellos en Reino Unido. (Bloomberg)

¿Quiénes están detrás de Revolut? Esta es su historia

Revolut, que ahora va a llegar a México, fue fundada en 2015 como una Fintech, que ofrece múltiples servicios digitales y que con el paso de los años aumentó sus servicios al punto de funcionar como banco.

Nik Storonsky y Vlad Yatsenko fueron los responsables de fundar Revolut en Reino Unido, y tan solo en su primer año alcanzaron los 100 mil clientes y una recaudación de 15 millones de libras esterlinas en financiación Serie A.

Para 2017, Revolut lanzó su servicio de business en el Espacio Económico Europeo (EEE), además de presentar servicios premium y de criptomonedas.

Lituania, Australia y Singapur fueron de los primeros países que le abrieron la puerta a Revolut entre 2018 y 2019, a la par de que lanzaron servicios de donaciones e inversiones en el EEE, para finalmente entrar a Estados Unidos y Japón en 2020.

Año con año los logros de Revolut se reflejan en millones de dólares recaudados en financiaciones de diversos tipos, además de que la empresa se colocó como una de las más usadas por usuarios de banca en línea en nueve países, sumado a que el año pasado alcanzaron el billón de dólares en transacciones de clientes.

¿Qué servicios ofrecerá Revolut en México?

Los servicios que ofrece Revolut en el mundo son variados, desde enviar dinero al extranjero de manera fácil, lo que es ideal en tiempos de impuestos a las remesas, hasta ayudarte a organizar finanzas o incluso apoyo para la gestión empresarial.

“Revolut existe para eliminar los obstáculos que te impiden alcanzar tus objetivos financieros y convertirlos en tu nueva realidad“, explica la empresa.

Aún se desconocen todos los servicios que tendrá Revolut en México; sin embargo, ya puedes entrar a la lista de espera para ser cliente a partir de 2026 en su página web.

¿Quién es el CEO y el presidente de Revolut?

Revolut es administrado a través de una junta directiva, misma que es presidida por Martin Gilbert, cofundador de Aberdeen Asset Management, así como expresidente del panel de expertos de la Autoridad de Regulación Prudencial de Reino Unido y vicepresidente del Consejo de Sky plc.

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Aberdeen, donde también tiene una especialidad en Contabilidad, y se colegió como contable en Deloitte.

Harvard condecoró a Martin Gilbert en 2015 en el puesto 22 de la lista de CEOs con mejor rendimiento del mundo.

alt default
Martin Gilbert es el presidente de Revolut. (Revolut)

La otra punta de la mesa directiva de Revolut pertenece a Nik Storonsky, cofundador de la empresa y quien desde 2015 lidera los avances de la fintech.

De origen ruso, Storonsky, tiene una maestría en Física y Matemáticas en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, así como otra maestría en Economía por la Nueva Escuela de Economía de Moscú.

Parte de la experiencia previa a Revolut de Storonsky fue como operador de derivados de renta variable en Credit Suisse y Lehman Brothers.

alt default
Nikolay Storonsky es el CEO de Revolut. (Luke MacGregor/Bloomberg)

Con información de Expansión de España.

También lee: