Economía

¿Sheinbaum ayudó a Citi para la venta de 25% de Banamex? En estas condiciones se dio el proceso

Hay razones por las que la venta de Banamex ocurrió durante el sexenio de Claudia Sheinbaum y no en el anterior.

alt default
. Durante el primer año del sexenio de Sheinbaum ocurrió la venta de Banamex por el empresario Fernando Chico Pardo.

¿Claudia Sheinbaum ‘ayudó’ para la venta de 25 por ciento de Banamex? Hay distintas razones por las que el proceso se concretó durante la administración actual y no en el sexenio anterior.

Al respecto, la mandataria expresó celebró la transacción tasada en 42 mil millones de pesos.

“Me buscaron (representantes de Citi) para informarme, es importante que se sepa: Tuve una videollamada con ellos, me informaron lo que iban a anunciar al día siguiente (...) Es una buena noticia”, dijo durante su conferencia ‘mañanera’.

Enrique Quintana, columnista de El Financiero, explica por qué antes no se logró la venta total ni parcial de Banamex por parte de Citi.

Una de las razones es que en el sexenio anterior se fijó una ruta con recomendaciones para que el banco regresara a manos nacionales, se evitaran despidos y se mantuviera el acervo cultural.

“Esa rigidez regulatoria y política, sumada al ruido por otros desencuentros del gobierno con Grupo México (recordemos el episodio ferroviario), terminó por congelar la negociación con Germán Larrea, que parecía encaminada”, explica Quintana en su columna Lecciones de economía política para el caso Banamex, que se publica este jueves 25 de septiembre en El Financiero.


Estas fueron las condiciones que ayudaron a la venta de Banamex

Según Enrique Quintana, al final del sexenio anterior se impidió la transacción, mientras que en el inicio de la administración de Sheinbaum se muestra un ambiente menos “hosco”.

Lo anterior a pesar de que el nuevo gobierno asegura que habrá continuidad, pero en los hechos hay diferencias considerables.

“Una de ellas es en materia fiscal. El Paquete Económico 2026 plantea una reducción del déficit, para llevarlo a 4.1 por ciento del PIB. A algunos les gustaría más, pero la cifra no tiene nada que ver con el 5.7 por ciento de 2024”, añade el columnista.

La otra diferencia está centrada en el tema energético debido a que, a pesar de todo, Petróleos Mexicanos (Pemex) avanza hacia contratos mixtos que permitan coinvertir con privados.

Además, la Secretaría de Energía (Sener) ya autorizó 10 asignaciones bajo este nuevo esquema mientras que el plan oficial habla hasta de 21 proyectos en una primera etapa.

¿Cuál fue la estrategia de Citi para la venta?

Otra de las razones para que se concretara la venta actual fue la estrategia de salida de Citi que cambio para adaptarse al entorno, de acuerdo con Enrique Quintana.

“Tras descartar la venta directa, apostó por separar jurídicamente Banamex y preparar una colocación por etapas. Citi completó la separación operativa a finales de 2024 y fue preparando el camino para listar al banco gradualmente en México (y eventualmente en EU)”, detalla.

Ese rediseño, explica el columnista, fue clave para tener el primer gran resultado con el que Citi acordó vender 25 por ciento de Banamex a Fernando Chico Pardo por 2 mil 300 millones de dólares, en una transacción que lo anticipa como presidente del Consejo.

“La señal es clara: entra capital mexicano con reputación corporativa, se mantiene el ánimo de llevar el activo a bolsa y se manda un mensaje de gobernanza”, puntualiza Enrique Quintana.

También lee: