Economía

Consultas públicas para revisión del T-MEC: Ebrard lanza bases en el DOF, ¿cómo puedes participar?

México y Estados Unidos arrancaron el proceso para recibir recomendaciones y propuestas de cara a la revisión del T-MEC en 2026.

alt default
Marcelo Ebrard dijo que el objetivo de las consultas públicas del T-MEC es que las partes interesadas puedan participar de manera muy fácil. (Cuartoscuro | Shutterstock)

En sus marcas, listos, ¡fuera! Los gobiernos de México y Estados Unidos arrancaron de manera oficial las consultas públicas para la revisión del T-MEC hacia 2026.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), impulsado por el presidente Donald Trump durante su primer mandato en la Casa Blanca, enfrenta su primera revisión el próximo año, esto de acuerdo con el artículo 34.7 que dice:

En el sexto aniversario de la entrada en vigor del Tratado (oficialmente, el T-MEC fue activado el 1 de julio de 2020), la Comisión de Libre Comercio se reunirá para llevar a cabo una revisión conjunta de su funcionamiento, a fin de evaluar cualquier recomendación presentada por alguna de las partes y decidir sobre las medidas apropiadas, permitiendo que cada uno formule recomendaciones con al menos un mes de antelación a la celebración de la reunión de la Comisión.

En el caso de México, el inicio de las consultas fue anunciado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía y ‘negociador’ de Claudia Sheinbaum en las pláticas comerciales con Trump.

“Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de como funcionó el T-MEC, y estar listos con esas evaluaciones para iniciar la revisión del tratado”, explicó el secretario de Economía en un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

¿Cómo puedes participar en las consultas públicas del T-MEC?

Ebrard publicó las bases de las consultas públicas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá en el Diario Oficial de la Federación que, subrayó.


“Estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital”, apuntó.

De acuerdo con las bases publicadas este miércoles 17 de septiembre, las personas, empresas y partes interesadas en participar en la revisión del T-MEC podrán entregar sus propuestas de las siguientes formas:

  • Por correo electrónico: Podrán enviar sus observaciones a la dirección consultas.tmec@economia.gob.mx.
  • Por sitio web: Visita el sitio buzontmec.economia.gob.mx en el que se te pedirá que elijas uno o varias capítulos del T-MEC y si tu comentario es una mejora, recomendación o preocupación.
  • Por formato físico: La Secretaría de Economía recibirá documentos en la Oficialía de Partes ubicada en la calle Pachuca 189, en la colonia Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Tu documento debe estar dirigido a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.

El plazo para enviar comentarios o recomendaciones para la revisión del T-MEC vence 60 días naturales después de la publicación en el DOF, es decir, el próximo 17 de noviembre.

También lee: