Economía

Negociación del T-MEC en 2026 será exitosa: Ebrard tras reunión con congresistas en Washington

México lo tiene todo para que la revisión del T-MEC sea un éxito, consideró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

alt default
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó la buena relación con EU en el marco de la renegociación del T-MEC. (Shutterstock | Cuartoscuro)

Tras sostener un encuentro privado con más de 40 legisladores en el Capitolio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México tiene “todo para tener éxito” en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, y subrayó que la integración económica de América del Norte es la mejor garantía para encarar el complejo escenario geopolítico actual.

Ebrard viajó esta semana a Washington D.C., donde se reunió con la Comisión de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y más tarde continuó su agenda en Nueva York durante el BIVA Day 2025. En su mensaje ante inversionistas, relató que el diálogo con los congresistas estadounidenses transcurrió en un tono “cercano, respetuoso y amistoso”, lo que refuerza el optimismo en torno al proceso de revisión del acuerdo comercial.

“Permítanme compartirles este punto de vista optimista: hoy mismo estuve en la USTR, en el Departamento de Comercio, y en la Cámara de Representantes, en un largo diálogo con 43 representantes de todo Estados Unidos. Y tenemos todo para tener éxito y vamos a tener éxito en esta negociación”, expresó el secretario.

La reunión en el Capitolio fue confirmada por la representante republicana Nicole Malliotakis, integrante del influyente Comité de Medios y Procedimientos. “Nuestro Comité de Medios y Procedimientos se reunió con el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, para discutir cómo aprovechar el éxito del T-MEC para expandir el comercio justo y reducir las barreras para los productos estadounidenses”.

Optimismo frente a los retos de 2026

El funcionario subrayó que la negociación no será sencilla, pero estará sostenida en dos pilares: la necesidad de fortalecer la competitividad de América del Norte frente a otras regiones y la consolidación de cadenas de suministro seguras.

“La fuerza estructural y estratégica que impulsará estas negociaciones es la competitividad de América del Norte. Esa es nuestra principal fortaleza”, apuntó.


En su visión, la combinación de factores estructurales y políticos coloca a México en una posición privilegiada para encarar el proceso de revisión. “Si no hay buena comunicación con tu contraparte, a corto plazo podrá ser un desastre. Por eso, entre los factores objetivos y los factores políticos que ya expliqué, hoy estamos en esta posición”, dijo.

Durante el BIVA Day, el secretario aprovechó para exponer ante fondos de inversión y bancos internacionales la estrategia del gobierno para reducir la dependencia de cadenas de suministro asiáticas y aprovechar la coyuntura del nearshoring.

“El Plan México significa que vamos a producir más, organizarnos mejor para la próxima etapa. Vamos a reducir la dependencia de nuestro país de varias fuentes de cadenas de suministro en Asia y otros países, y trabajar conjuntamente con Estados Unidos”, explicó.

Asimismo, defendió la reforma judicial y los cambios en materia de competencia económica, aprobados en meses recientes, al sostener que se busca “reducir la corrupción en nuestro poder judicial” y garantizar certeza jurídica a la inversión extranjera.

Ebrard insistió frente a los inversionistas en que 2026 marcará el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral.

“México va a estar en mejor posición que muchos otros países. Y entonces, vamos a ver, comenzando el próximo año, un nuevo campo de inversión, de relocalización hacia México. Y vamos a competir en otros ámbitos, no necesariamente en las actividades y sectores del pasado, sino en nuevos sectores”, concluyó.

También lee: