Economía

Sector financiero, con el reto de ser más eficiente y profundo: SHCP

Alfredo Navarrete, funcionario de la SHCP, indicó que en el sector de Sofipos hay indicadores que refuerzan los controles internos y de gobernanza.

alt default
El sistema financiero mexicano enfrenta el reto de ser cada vez más sólido y eficiente. (Fotoarte: Andrea Noemí López Trejo / IA)

El sistema financiero mexicano enfrenta el reto de ser cada vez más sólido y eficiente. Para lograrlo, las autoridades trabajan en estrategias para que sea más profundo, accesible y eficiente, reconoció Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda.

En la inauguración de la 10a Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), el funcionario apuntó que en este sector hay indicadores, como la rentabilidad y morosidad, que muestran la necesidad de reforzar los controles internos y de gobernanza en estos intermediarios financieros no bancarios.

“Con la colaboración del gobierno y el sector lograremos consolidar un sector sólido, confiable e incluyente”, dijo, dado que las cifras a la baja están sesgadas por tres Sofipos y en general se ha incrementado en 5.6 millones los ahorradores en estos intermediarios en un año, para totalizar 17.5 millones.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que el Nivel de Capitalización (NICAP) de este sector se ubicó en julio de este año en 170.6 por ciento, desde el 233.6 por ciento visto en el mismo lapso del 2024; mientras que el índice de Morosidad (IMOR) pasó de 9.2 por ciento al primer semestre de 2024, a 10.2 por ciento en este año.

En su participación, Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (Banxico), destacó que si bien la participación de las Sofipos en el sistema financiero apenas es de 0.4 por ciento del PIB, su rápido crecimiento da cuenta de una gran capacidad de adaptación y expansión, por lo que son agentes relevantes para la diversificación del mercado de crédito y ahorro.

“El sano desarrollo del sector financiero, con una adecuada regulación centrada en la mitigación de riesgos, incluidas las Sofipos, no es una meta aislada, sino compartida para construir una sociedad con mayor productividad, mayor resiliencia y pleno acceso a servicios financieros formales”.


Mejorar imagen de las Sofipos

En un momento en el que el sector enfrenta la intervención de la Sofipo CAME por problemas de liquidez, Marlene Garayzar, presidenta de la AMS, argumentó que parte de sus objetivos al representar a estos intermediarios financieros es fortalecer la imagen de estas entidades.

“Queremos ser una voz muy proactiva y muy propositiva que impulse cambios regulatorios realistas, eficaces y alineados con las nuevas realidades del entorno financiero. Nuestro marco regulatorio debe evolucionar con el sector para que, además de fortalecer y cuidar la estabilidad del sector, se pueda innovar y ofrecer mejores servicios y productos financieros para la población mexicana”, refirió.

También lee: