Economía

‘México vive un momento inmejorable para atraer más capitales’: Altagracia Gómez

Altagracia Gómez dijo que el mundo ve a México como un país que impulsa el crecimiento económico y social.

alt default
. Altagracia Gómez recordó que el Plan México está estructurado en 13 metas específicas. (Daniel Augusto)

México vive un momento inmejorable para atraer capital y subir su potencial de crecimiento, pero ese impulso exigirá coherencia entre gobierno, empresas, academia y un sistema de justicia que funcione con independencia y profesionalismo, señaló Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México.

En el marco del BIVA Day 2025 realizado en Nueva York, Altagracia Gómez destacó que actualmente el mundo ve a México como un país que tiene un plan y que está trabajando en conjunto con la iniciativa privada para impulsar el crecimiento económico y social.

A su juicio, el renovado interés de fondos y compañías por México descansa en cuatro ventajas, capital humano abundante (particularmente ingenierías), cadenas de suministro consolidadas, una relación comercial en expansión con Estados Unidos y un sistema de ahorro interno capaz de transformarse en inversión de largo plazo para infraestructura.

“Todo esto hace que empresas nacionales quieran seguir invirtiendo en el país y que haya un nuevo y renovado interés por empresas extranjeras o por inversión extranjera, sea de fondos de capital privado, fondos de deuda y estructurados y de empresas estratégicas de invertir en México”, apuntó.

Sin embargo, destacó que las inversiones que lleguen al país deben cumplir con cinco principios, la inclusión, innovación, sostenibilidad, vocaciones regionales y digitalización.

Plan México y Mundial 2026, principales atractivos para inversión

Destacó que el Plan México tiene la virtud de pasar de lo conceptual a acciones concretas, ya que está estructurado en 13 metas específicas.


Entre estos objetivos se encuentran llevar la inversión por encima del 25 por ciento del PIB para 2026, vincular a 150 mil ingenieros que egresan cada año con empresas estratégicas y aumentar el contenido nacional en industrias de consumo como juguetes, textil y calzado a un 50 por ciento, desde rangos actuales de 36–42 por ciento.

Para respaldar esas metas, Altagracia Gómez destacó una serie de herramientas que ya se están implementando, como establecer valores de referencia, medidas antidumping, y prohibiciones temporales de importación en segmentos específicos.

En turismo, el objetivo es que México sea el quinto país más visitado del mundo y aprovechar la organización del Mundial de Fútbol en 2026 como palanca de inversión y empleo.

El reto de implementar la reforma judicial

La empresaria mexicana consideró que el nuevo sistema judicial del país debe estar apegado a un Estado de Derecho, que garantice suficiente profesionalismo e independencia dentro de los juzgadores.

Detalló que una correcta implementación de la reforma debe traducirse en, al menos, tres objetivos.

“Que la justicia sea expedita, que no tengamos juicios de 10–12 años, independencia frente a presiones de cualquier poder fáctico y cercanía a la ciudadanía”, dijo.

Recordó que entre la iniciativa del 5 de febrero y la versión aprobada en septiembre de 2024, se realizaron 16 mesas de trabajo con el sector privado, academia y sociedad civil que derivaron en ajustes relevantes como comités de evaluación, facultades acotadas para los tribunales disciplinarios, y mecanismos de pase directo para garantizar continuidad en la carrera judicial.

Finalmente, Altagracia Gómez insistió en que la colaboración no se trata de apoyar a un gobierno o a un sector determinado, sino de empujar un proyecto compartido de desarrollo para el país.

“En el desarrollo económico del país cabemos todos; necesitamos a todos y queremos trabajar juntos”, finalizó.

También lee: