El Banco de México (Banxico) tiene la inflación de México bajo control y esta es la mejor contribución que puede hacer para apoyar el crecimiento económico, ya que la parte real depende de otros factores que debe trabajar el gobierno con el sector privado afirmó el subgobernador del Banxico, Jonathan Heath.
El subgobernador del Banco de México agregó que “por la parte del banco central la mejor contribución que podemos hacer para apoyar el crecimiento económico es asegurarnos de que tenemos la economía más estable posible”.
“Tenemos ahora una inflación bajo control y creo que tenemos que controlarla que esté lo más baja posible. Una parte importante de ello, es la tasa de interés, la cual se ha mantenido estable”, abundó durante su participación en el BIVA Day 2025 en Nueva York.
Explicó que la parte real para contribuir al crecimiento económico depende de que los ahorros estén disponibles, que dependan del factor de riesgo, derechos de propiedad y también una serie de elementos que el gobierno tiene que trabajar en el sector privado y esto está fuera del alcance de Banxico.
“Hay que asegurarnos de que las expectativas de inflación sean tan bajas como puedan ser y también la tasa de interés a largo plazo”, recalcó.
El economista reconoció que el mundo está experimentando grandes cambios y uno de los puntos importantes para la inversión es la estabilidad económica.
Carlos García Moreno, director de finanzas de América Móvil, destacó que si estos elementos de inflación y tasa de interés se mantienen estables, esperaríamos que la demanda de los valores del gobierno se mantuvieran estables, lo que generaría un exceso de ahorros que no iría nada más a valores.
“El desafío para nosotros es ¿cómo podemos canalizar estos fondos de tal manera que lleguen a inversión? ¿Cómo podemos alcanzar a estas pymes y mipymes, para que tengan también participación en estos valores?. No se trata de falta de capital, sino poder llegar a estos proyectos”, subrayó.
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), expuso que es necesario asegurarse de incrementar los préstamos a mipymes, ya que actualmente la banca está financiando al 22 por ciento de ellas.
“Estamos en una posición fuerte de crecimiento nominal de préstamos, en septiembre crecieron alrededor del 5 por ciento, así que estamos prestando más de 10 veces la velocidad de crecimiento del PIB, pero no es la manera de crecer la manera de maximizar capacidades tiene que ver con la manufactura”, reconoció.
Puntualizó que hay 4.5 millones de mipymes y solamente 1 millón están sujetas a compañías que pueden tener elegibilidad de préstamo, por ello el 50 por ciento de la economía mexicana no tiene acceso.
“No quiero poner excusas, tenemos que resolver el problema de la economía informal. Queremos invertir en mipymes, porque para financiar a las compañías grandes no tenemos problemas, estamos ahí, los mercados están ahí, pero las mipymes son las que necesitan el apoyo”, destacó.