Economía

Revisión del T-MEC: ¿Qué sabemos sobre las mesas de consulta y quienes participarán?

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que las mesas de consulta del T-MEC comenzarán en septiembre.

alt default
. La primera reunión formal del Consejo del T-MEC se llevará a cabo en julio de 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó la fecha en que comenzarían las mesas de consulta rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 27 de agosto, la mandataria adelantó que el proceso de las mesas de consulta comenzará en septiembre.

“Inicia en septiembre con mesas de consulta. Tendría que participar el Senado, que es quien aprueba cualquier tratado comercial, en particular el T-MEC”, dijo la presidenta Sheinbaum.

Sheinbaum explicó que en las mesas de negociación deben participar los legisladores porque el Tratado fue aprobado por el Senado.

“Estamos esperando la decisión del gobierno de Estados Unidos sobre las mesas que tienen que abrir allá. Está pactado en el acuerdo que se firma en el primer periodo del presidente Trump y López Obrador y el entonces primer ministro de Canadá”, agregó.

¿Qué sabemos sobre la revisión del T-MEC?

La primera reunión formal del Consejo del T-MEC se llevará a cabo en julio de 2026. Este adelanto responde a la necesidad de abordar las preocupaciones y tensiones que han surgido entre los países desde la implementación del tratado.


Al respecto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, también adelantó que en septiembre comenzarían la revisión, pero no detalló que estas mesas iniciarían en México.

“Tenemos que hacer una evaluación de todo, cómo nos fue con el T-MEC, cómo va, cuáles son las revisiones que quisiéramos cada uno de los países; una vez que comienza esta evaluación, vamos a iniciar diálogos; nos estamos viendo cada semana”, subrayó.

Ebrard aseguró que entre más pronto se cierren las negociaciones, será mejor, aunque admitió que también es difícil determinar una fecha.

Además, el excanciller dijo que está previsto que el tratado continúe, al ser cuestionado si se tratará de una revisión o renegociación del acuerdo comercial.

Aranceles de Trump son obstáculo para el T-MEC

Una de las mayores incertidumbres rumbo a la revisión del T-MEC son los aranceles impuestos por Donald Trump, advirtió el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Index considera que los aranceles al acero, aluminio y otros insumos representan una violación directa al tratado y un riesgo para el futuro de la integración productiva.

“El mayor obstáculo y el mayor reto a vencer es negociar para que reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, dijo Humberto Martínez, presidente de Index nacional.

Rumbo a la revisión del tratado, se prepara una estrategia en coordinación con el gobierno mexicano y empresarios.

“Este es un acuerdo de libre arancel desde el año 2000. Prácticamente, tenemos una tarifa de cero aranceles con Estados Unidos y con Canadá y eso debe ser una premisa que debemos tratar de sostener”, agregó Morales.

*Con información de Jassiel Valdelamar

También lee: