Economía

Mira Trump, y con aranceles: Exportaciones mexicanas suben 3.95% en julio y ligan dos meses con alzas

Las exportaciones no petroleras hacia EU subieron más de 5%, de acuerdo con datos de ventas al exterior.

alt default
Así avanzan las exportaciones de México en julio. (Shutterstock)

Las ventas de mercancías mexicanas al exterior avanzaron 3.95 por ciento anual en julio, sumando su segundo mes consecutivo al alza, destacando las exportaciones manufactureras y extractivas.

Las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos crecieron 5.21 por ciento anual, hilando su según mes de avance, de acuerdo con las cifras oportunas de la balanza comercial.

En su interior, el sector manufacturero creció 5.29 por ciento, principalmente debido al rubro del resto de las exportaciones distintas a las automotrices que se incrementó 11.73 por ciento.

Por su parte, las petroleras observaron una contracción de 23.04 por ciento.

Importaciones a México avanzan

Las importaciones reportaron un avance de 1.71 por ciento anual en julio.

Las de bienes intermedios tuvieron un ascenso del 2.46 por ciento, con lo que se suman 5 meses en positivo.


A la baja se situaron, las importaciones petroleras con una caída de 7.13 por ciento anual y las de bienes de capital 2.15 por ciento anual.

Por su parte, las de bienes de consumo observaron un repunte de 0.42 por ciento.

En el intercambio de mercancías, el país resultó con un déficit de 16.7 millones de dólares, con un saldo negativo de 2 mil 141 millones en la balanza petrolera y un saldo a favor de 2 mil 124.5 millones en la no petrolera.

México reporta un déficit comercial de 17 millones de dólares en julio

México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 17 millones de dólares, acompañado de una subida de casi 4 por ciento de las exportaciones, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi recordó en su reporte que el superávit de julio es menor al déficit de 12.136 millones de dólares del mismo mes de 2024, pero se suma al superávit de 514 millones de dólares de junio pasado.

De esta manera, México acumuló un superávit comercial de 1.416 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025.

México elevó en 50.1 por ciento su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8.212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5.470 millones de dólares de 2023.

El país se ha afianzado al T-MEC para impulsar el crecimiento de su economía, de la que una cuarta parte depende de exportaciones a Estados Unidos, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial previeron una recesión para México ante los aranceles de Trump, la cual al parecer ha logrado esquivar.

Con información de EFE.

También lee: