Jerome Powell ‘cede’ y ‘abrió la puerta’ con cautela a que la Reserva Federal recorte su tasa de interés en la reunión de septiembre, al admitir que hay riesgos crecientes para el mercado laboral incluso cuando persisten las preocupaciones sobre la inflación.
“La estabilidad de la tasa de desempleo y de otras medidas del mercado laboral nos permite proceder con cuidado mientras consideramos cambios en nuestra postura de política”, declaró Powell en comentarios preparados para la conferencia anual de la Fed en Jackson Hole de este viernes 22 de agosto.
“No obstante, con la política en un territorio restrictivo, las perspectivas de base y el cambio en el balance de riesgos pueden justificar un ajuste en nuestra postura”, apuntó.
Powell señaló que el mercado laboral está en un “curioso tipo de equilibrio” resultado de una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores.
Powell, presidente de la Fed, citó los datos de empleo de julio, que mostraron que el crecimiento de los puestos de trabajo fue sustancialmente más débil de lo que se había informado previamente.
“Esta situación inusual sugiere que los riesgos a la baja para el empleo están aumentando”, afirmó. “Si esos riesgos se materializan, pueden hacerlo rápidamente en forma de un fuerte incremento de despidos y un aumento del desempleo”.
¿Qué dijo Jerome Powell sobre los riesgos provocados por los aranceles de Trump?
Powell insistió en que los responsables de política monetaria deben protegerse ante la posibilidad de que los aranceles del presidente Donald Trump generen una inflación persistente. Consideró que los efectos de los aranceles en los precios al consumidor “ahora son claramente visibles”, aunque es razonable esperar que sus efectos sean relativamente breves.
“También es posible, sin embargo, que la presión alcista sobre los precios proveniente de los aranceles pueda generar una dinámica inflacionaria más duradera, y ese es un riesgo que debe evaluarse y gestionarse”, alertó.
“Cuando nuestros objetivos entran en tensión como en este caso, nuestro marco nos llama a equilibrar ambos lados de nuestro doble mandato”, añadió.
El discurso de Powell llega en medio de una presión sin precedentes de Trump para que la Fed reduzca la tasa, lo que amenaza la independencia del Banco Central de EU en la determinación de la política monetaria.
¿Qué cambios hizo la Fed a su política monetaria?
El presidente de la Fed también expuso los cambios realizados en el marco de política monetaria, la estrategia de largo plazo que guía las decisiones del banco central.
Esos cambios incluyeron aclarar un giro adoptado en 2020 que señalaba que los funcionarios no subirían las tasas de interés cuando el desempleo fuese bajo para anticiparse a una inflación potencial.
Powell dijo que los responsables de la política aún coinciden en que puede no ser necesario subir tasas “únicamente en función” de sus estimaciones sobre dónde debería situarse la tasa de desempleo a largo plazo. Pero agregó que la revisión de 2020 nunca tuvo la intención de “renunciar permanentemente” a la capacidad de elevar las tasas cuando el mercado laboral fuera sólido en previsión de una mayor inflación.