Economía

Presupuesto 2026: ¿Cuándo se entrega y qué sabemos de las principales líneas de acción?

Si bien Morena tiene mayoría calificada y no tendrá problemas para aprobar el Paquete Económico 2026, falta ver en qué gastará más el Gobierno el próximo año.

alt default
El presupuesto de los programas sociales aparecerá como una de las inversiones con más dinero para el próximo año. (Fotoarte El Financiero)

Aquí vamos otra vez: Con el nuevo periodo de sesiones del Congreso ya a la vista, una de las ‘chambitas’ que Ricardo Monreal y Adán Augusto López tendrán que sacar es la aprobación del Presupuesto 2026.

Si bien Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero, espera que el Paquete Económico 2026 entregado por Hacienda “no tenga grandes sorpresas”, sí se prevé que tenga un ‘sello más Sheinbaum’.

“A diferencia de este año, cuando la inversión pública acumula un descenso de 30 por ciento en términos reales, en 2026 veríamos un incremento impulsado por el arranque de diversos proyectos de infraestructura” propuestos por la presidenta, explicó Enrique Quintana.

¿Cuándo se entrega el Paquete Económico 2026?

Edgar Amador, secretario de Hacienda, hará entrega de la iniciativa al Congreso de la Unión a más tardar el próximo lunes 8 de septiembre.

El Paquete Económico 2026 contiene dos propuestas: La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) que, en resumen, especifica de dónde va a obtener el Gobierno sus recursos, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) que establece en qué se va a gastar ese dinero.

La Ley de Ingresos debe ser aprobada por ambas cámaras del Congreso, pero el presupuesto solo necesita el voto a favor de la Cámara de Diputados. Morena tiene mayoría calificada en el Senado y en San Lázaro.

¿Qué destacará en el Presupuesto 2026?

Enrique Quintana remarcó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que ser más ‘realista’ y ajusta a la baja su pronóstico de crecimiento de 1.5 y 2.3 por ciento para este año.

“Lo más probable es que la previsión oficial para este año, que habrá de corregirse, quede por arriba del consenso del sector privado —que proyecta 0.3 por ciento— y se ubique en un rango cercano a 1 por ciento“, comentó en su columna El Paquete Económico 2026 y lo que traerá.

Si Sheinbaum lo hará está por verse: Hace poco la presidenta presumió que la economía de México creció más de lo esperado en el segundo trimestre.

¿Qué otros programas o proyectos destacarán en el Presupuesto 2026? De acuerdo con el análisis de Enrique Quintana, habrá que ‘echar ojo’ a:

Apoyos a Pemex

De acuerdo con el plan presentado este mes, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya no tendrá necesidad de recibir inyecciones de dinero del Gobierno, pero eso ocurrirá hasta 2027 y eso si los planes marchan como deben.

“El año pasado se registró una pérdida operativa de poco más de 15 mil millones de pesos, pero en el primer semestre de este año la utilidad operativa superó los 52 mil millones. El objetivo es mantener esa tendencia para que, desde 2026, la demanda de recursos fiscales disminuya sensiblemente y desaparezca por completo en 2027″, explicó Quintana.

Pronósticos para el peso

El peso se ha mantenido debajo del piso de las 19 unidades en las últimas semanas y, a menos que un evento de máximo incertidumbre ocurra (como un arancel general de EU a México), se prevé que se sostenga en ese nivel.

Si esto ocurre, Hacienda tendrá que hacer ajustes pues en los Pre-Criterios de política económica entregados en abril, la secretaría estimó que el dólar se iba a vender en alrededor de 20 pesos por unidad para el cierre de este año.

Gasto programable del Gobierno

Enrique Quintana señaló que para 2026, el gasto programable debe reducirse en 1.3 por ciento en términos reales, esto para seguir con la trayectoria a la baja del déficit.

“Los programas sociales también se mantendrían, de modo que el ajuste tendría que concentrarse en el gasto corriente de operación del sector público, con un nuevo descenso”, apuntó.

También lee: