Los aranceles de Donald Trump también le ‘pegan’ a los paraísos mexicanos que incluyen destinos de playas.
Como resultado de ello, las operaciones de venta y renta de vivienda han caído durante los últimos meses en un promedio de hasta 25 por ciento ante la incertidumbre por los aranceles de Trump.
“Ha habido una afectación, muchos desarrollos que están detenidos totalmente en lugares como Mazatlán, Puerto Vallarta, Tulum y Riviera Nayarita los clientes no están comprando como en años anteriores y eso se refleja en una baja de precios: Esto a la larga es negativo para cualquier inversionista”, de acuerdo con información de Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
A dicha situación se suman los aumentos en materiales como varilla de acero, cemento y madera. La principal consecuencia es el encarecimiento del precio final de las viviendas y, con ello, también se dificultan las ventas, de acuerdo con información de la columna De Jefes, que se publica en El Financiero este miércoles 13 de agosto.
“La gente no compra y está esperando para ver qué sucede para poder hacer las inversiones, y mientras esperan, la economía empieza a decrecer”, añadió Oviedo.
EU ‘castiga’ al CJNG por fraudes en Puerto Vallarta
Además de los aranceles de Trump, la inseguridad golpea a los destinos turísticos. Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro personas y al menos 13 empresas mexicanas relacionadas con fraudes en Puerto Vallarta.
La sanción fue hecha por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al detectar actividades ilícitas relacionadas con el huachicol y turismo, además de ser orquestadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Estas medidas consistirán en atacar las fuentes de financiamiento del CJNG en zonas turísticas de México.
“Estas personas y empresas tienen su sede en Puerto Vallarta o sus alrededores, un popular destino turístico que también sirve como bastión estratégico del CJNG”, detalló el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Además, el titular del Departamento del Tesoro de EU, lanzó una advertencia para los grupos criminales.
“Estamos sobre los cárteles terroristas como el CJNG, que inundan nuestro país de fentanilo… continuaremos erradicando su capacidad de generar ingresos, especialmente aquellos que aprovechan a personas de edad avanzada mediante fraudes”, alertó.
¿Qué sabemos de la red de estafas del CJNG en Puerto Vallarta?
Los fraudes realizados por el CJNG consisten en estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta y sus alrededores.
Dichos esquemas surgieron en 2012 y están dirigidos a estadounidenses adultos mayores que exponen los ahorros de toda su vida.
Este ciclo tendría una duración de años debido a que el CJNG obtiene información sobre los propietarios estadounidenses de tiempo compartido en México a través de la complicidad de complejos turísticos.
Como parte de las estafas se han detectado reventas, fraudes de realquiler y de inversión de tiempo compartido. Por esa razón es común el pago de supuestas cuotas o impuestos por adelantado antes de recibir el dinero.