Economía

México le da ‘patada’ al calzado chino: Aplicará arancel de 25% a zapatos extranjeros

El sector del calzado denuncia que hay empresas que utilizan un programa del Gobierno para importar zapatos a México sin pagar impuestos.

alt default
León, Guanajuato, capital zapatera de México, ha pedido que el Gobierno sea más estricto con la importación de calzado. (Fotoarte El Financiero)

México quiere ‘revivir’ su industria de los zapatos, por lo que el Gobierno eliminará la importación temporal de calzado terminado, medida que busca frenar la competencia desleal.

El decreto, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entrará en vigor en los próximos días y prohíbe el uso del programa IMMEX para la importación de calzado terminado sin el pago de impuestos.

En teoría, el programa IMMEX solo puede ser utilizado en la importación de materias primas o productos semifacturados para que sean procesados en México y después sean exportados.

No obstante, algunas empresas de calzado hacen ‘trampa’ pues importan zapatos ya terminados bajo el programa IMMEX; no pagan los impuestos correspondidos y venden la mercancía en nuestro país.

“En México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal. Ya basta y se acabó. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel, 25 por ciento, cuando menos”, declaró Ebrard ante representantes de la industria reunidos en León, Guanajuato, capital zapatera del país.

Industria del calzado ‘agoniza’ en México: ¿Cuánto se ha contraído?

Según datos presentados por Economía, entre 2019 y 2024 la actividad del sector del calzado cayó 12.8 por ciento, mientras que el volumen de zapatos importados aumentó en 159 por ciento, gran parte de él sin cumplir las condiciones de exportación y comercializado directamente en el mercado interno.


Esto es absurdo”, cuestionó Ebrard, al referirse a la importación de calzado terminado como si fuera insumo productivo. “Todo esto viola la norma y nos instruyó la presidenta a preparar este decreto para que no se tengan condiciones desventajosas frente a otros países”.

La industria del calzado genera entre 120 mil y 130 mil empleos directos, además de una vasta red de empleos indirectos. León, epicentro de la producción nacional, ha resentido la presión de precios bajos de zapatos provenientes principalmente de China, muchas veces subvaluadas o introducidas vía contrabando técnico.

Ebrard adelantó que, tras cerrar la puerta a la importación temporal, el Gobierno intensificará la vigilancia contra el contrabando técnico, práctica que consiste en declarar precios “irrisorios” para evadir impuestos.

“Me he dado la vuelta por algunos almacenes donde veo precios del calzado verdaderamente irrisorios. Evidentemente es contrabando técnico. Siguiente paso: Sobre el contrabando técnico, sobre la advertencia no hay engaño”.

¿Hay contrabando de zapatos en México?

Eso denunció la industria del calzado en 2022. Alfredo Padilla Villalpando, entonces presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), denunció que 50 millones de pares habían entrado al estado de manera ilegal.

De acuerdo con el empresario, esos 50 millones de pares se repartieron en tianguis con facturas ilegales.

“Es un producto de bajo precio donde echan mentiras que vale uno o dos dólares y cuesta cinco y es un mercado desleal para todo mundo”, declaró.

También lee: