La inflación general en México se situó en 3.51 por ciento anual, por debajo del dato de junio que se ubicó en 4.32 por ciento y siendo su menor nivel desde diciembre de 2020, de acuerdo con los datos del INEGI publicados este jueves.
Las mercancías se ubicaron en 4.02 por ciento anual, por encima del dato del mes anterior.
Entre los productos genéricos con mayores variaciones al alza mensuales se observaron, la col y lechuga con el 17.44 por ciento, los nopales con 13.04 por ciento y la cebolla con 7.39 por ciento.
Otros productos genéricos que más subieron en el mes fueron el transporte aéreo (8.9 por ciento), el huevo (5.91 por ciento) y la papa y otros tubérculos (4.56 por ciento).
En contraparte, los que registraron las mayores variaciones a la baja fueron, la uva con el 18.35 por ciento, la guayaba 9.80 por ciento y papaya con 8.40 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.23 por ciento mensual y 3.60 por ciento anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron restaurantes y hoteles (7.79 %), la educación (5.79 %) y los artículos de cuidado personal, protección social y bienes diversos (5.41 %).
Inflación subyacente baja a 4.23% en julio
La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como energía y alimentos no procesados, se ubicó en 4.23 por ciento anual, ligeramente por debajo del mes de junio en 4.24 por ciento.
En su interior, las mercancías, se ubicaron en 4.02 por ciento anual, por encima del mes previo que fue de 3.91 por ciento.
El rubro de servicios se ubicó en 4.44 por ciento, por debajo del 4.62 por ciento del mes anterior.
Por su parte, la inflación no subyacente se situó en 1.14 por ciento anual, su menor nivel desde octubre de 2023.
Para los analistas de Banco Base tras la publicación de los datos recientes se estima que el Banco de México (Banxico) haga un recorte a la tasa.
“Esperamos que el Banco de México anuncie hoy un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés y se espera deje la puerta abierta a otro recorte de igual magnitud. Sin embargo, sería prudente que el Banco de México realice una pausa, pues la inflación subyacente aún se ubica por encima del 4% y esta es la que determina la trayectoria de la inflación general en el largo plazo.” Citaron los especialistas.
El índice de precio al productor se ubicó en 3.77 por ciento anual en julio, desacelerándose al ubicarse por debajo del 4.89 por ciento en junio, y siendo su menor nivel desde mayo de 2024.
Con información de EFE.